LOS BANCOS INCUMPLEN LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE PUBLICIDAD FINANCIERA, SEGUN LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

La publicidad televisiva de las entidades bancarias engaña al consumidor, oculta datos relevantes para los usuarios e incumple la normativa del Banco de España a este respecto, según un estudio realizado por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE.

De acuerdo con este estudio, publicado en "Ciudadano", la mayoría de los bancos que anuncian en televisión sus cuentas vivienda, depósitos o créditos hipotecarios incumplen la normativa del Baco de España, ya que no declaran comisiones, penalizaciones o plazos, y ninguno lleva el número de registro del Banco de España, tal y como obliga la normativa.

Según las asociaciones de consumidores, los anuncios sobre créditos hipotecarios son los que más incumplen la normativa. En este sentido, destacan el del préstamo hipotecario telefónico de Bankinter, en el que no se indica el tipo de interés, ni los plazos, ni las comisiones, y sólo se dice que es un préstamo con los más bajos intereses y que o conceden en 10 minutos.

Lo mismo ocurre, indica el estudio de las asociaciones de consumidores, con los créditos hipotecarios de Abbey National Bank y de Banesto, o con el anuncio televisivo del Credivivienda Azul de Barclays Bank, que omiten datos significativos del producto.

MEJOR LOS DE PRENSA

La UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE consideran que, "afortunadamente, la publicidad financiera que se inserta en prensa es más informativa". A su juicio, los anuncios en prensa sobre créditos hipoecarios que mejor informan son los de la Corporación Argentaria.

Estas asociaciones denuncian también que la publicidad que hacen la mayoría de los bancos sobre los depósitos omite datos de interés acerca de estos productos. Pone como ejemplos el Depósito Atlántico 2, el Depósito Creciente de Bankinter, el Depósito Creciente a 2 años del Santander, el Depósito Semestral de Citibank y el Extradepósito Directo Argentaria.

Según el informe, también se han detectado irregularidades en los anuncios enprensa de la Cuenta Vivienda de Chemical Bank, que no incluye el número de registro ni la forma de liquidación, y en la publicidad sobre fondos de inversión, que, a juicio de las organizaciones de consumidores, "es la más oscura".

Pero, para estas asociaciones, la publicidad más engañosa de todos los productos financieros es la Libreta de Interés Diario del Central Hispano, que bajo un soporte conocido por todos, como es una libreta, de la que todo el mundo tiene una idea de gran seguridad, se escondeun Fondo de Inversión Mobiliaria, indican.

"En general", concluye el estudio, "la publicidad de los productos financieros no es todo lo clara que debería ser, y engaña a los consumidores, ya que omite información relevante y sólo publicitan los aspectos beneficiosos de sus productos, produciendo unas ilusiones iniciales a los posibles clientes que luego se ven empañadas con comisiones, penalizaciones y requisitos".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
NLV