LOS BANCOS GANARON UN 15,3% MÁS EN 2003, HASTA 6.349 MILLONES DE EUROS
- La inversión crediticia creció un 11,2% y los depositos de ahorro repuntaron un 3,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos bancarios que operan en el mercado financiero español consiguieron un beneficio neto atribuido de 6.349 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 15,3% respecto al resultadoobtenido el año anterior, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB) hechos públicos en el día de hoy.
Este aumento de los beneficios se debió al crecimiento de las operaciones financieras y al mayor beneficio de sus participadas, así como a la reducción de los gastos de explotación, que compensaron el efecto negativo provocado en las cuentas por la devaluación del dólar frente al euro y la depreciación de las monedas latinoamericanas .
Así, los resultados netos de las sociedades puesta en equivalencia alcanzaron los 952 millones de euros, un 95,2% más que en 2002, mientras que la amortización y provisiones para insolvencias representaron 3.733 millones, lo que supone un descenso del 8,9%.
Por lo que se refiere a los costes, los financieros ascendieron a 19.323 millones de euros, un 10,1% menos, con una caída de los gastos de explotación del 10,4%, hasta 17.151 millones. En este capítulo destaca la reducción del 8,5% en los gastos de personal, para situarse en 9.674 millones, así coo el descenso del 11,7% en los administrativos, hasta 5.543 millones.
Además, los resultados netos de operaciones financieras y moneda extranjera subieron un 53,4%, para aportar 1.908 millones de euros a las cuentas de los bancos, mientras que las comisiones descendieron un 4,8%, hasta 9.357 millones.
Por su parte, los resultados extraordinarios alcanzaron los 707 millones de euros, frente a la pérdida de 564 millones registrada en 2002.
En cuanto a los márgenes del balance, todos experimentron reducciones durante el pasado ejercicio. En concreto, el de intermediación cayó un 10,1%, para situarse en 19.661 millones de euros, el ordinario descendió un 6,1%, hasta 30.927 millones y el de explotación se redujo en un 0,2%, con 13.775 millones.
CRÉDITOS Y DEPÓSITOS
Asimismo, los bancos concedieron en España créditos a clientes por valor de 380.442 millones de euros en el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 11,2% respecto a las cifras de 2002, mientras que la captación de depóstos de ahorro alcanzó los 286.915 millones, un 3,9% más que el año anterior.
Por entidades, la mayor cartera crediticia correspondió a BBVA, con un saldo de 110.880,26 millones de euros, seguida por la del Santander Central Hispano (SCH) con 81.896,84 millones, la de Banesto con 29.798,92 millones y la cartera del Banco Popular, con un saldo de 23.718,69 millones de euros.
En cuanto a los depósitos de ahorro, BBVA captó 84.505,56 millones de euros en 2003, mientras que el SCH regsitró 71.500,16 mllones, Banesto 21.731,66 millones y el Popular captó 20.636,11 millones de euros.
Finalmente, el capital suscrito por los bancos ascendió a 9.414 millones de euros, un 3,2% menos y las reservas alcanzaron los 33.985 millones, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al año anterior.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2004
L