LOS BANCOS GANARON 12.334 MILLONES DE EUROS EN 2005, UN 59% MÁS QUE UN AÑO ANTES, SEGÚN LA AEB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto de las entidades bancarias que ofrecen sus servicios en España alcanzó en 2005 los 12.334 millones de euros, frente a los 7.766 logrados un año antes, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).
No obstante, los resultados de 2005 no son "absolutamente" comparables con los de 2004, debido a la entrada en vigor de las nuevas normas de contabilidad nacional que han distorsionado la comparación.
Sólo los dos grandes bancos españoles, el Santander y el BBVA, lograron el 80% de todo el beneficio del sector, al sumar, entre ambos, 10.026 millones de euros, fruto de los 6.220 millones ganados por el banco de Emilio Botín y los 3.806 obtenidos por la entidad que preside Francisco González.
La presentación del informe anual de la AEB tuvo lugar hoy en Madrid con la última intervención pública como presidente de esta institución de José Luis Leal, quien destacó que el sistema financiero español está a la cabeza de Europa "por eficiencia, rentabilidad y solidez".
A estos resultados han contribuido principalmente la contratación de depósitos por parte de los clientes, que el año pasado creció un 62,8%. "En años anteriores no se hizo mucho por este tipo de depósitos y este año se ha canalizado bien este mercado", indicó Leal.
Por otra parte, los más de 4,3 millones de accionistas de entidades bancarias percibieron un total de 5.500 millones de euros, lo que supone una mejora de los dividendos del 44,6%.
Respecto a los impuestos que pagaron los bancos en 2005, Leal destacó que durante el ejercicio pasado contribuyeron con 3.935 millones de euros (-22,7%).
"Sumadas estas dos cifras nos llevan a la conclusión de que los bancos aportaron a la riqueza nacional al menos más de 9.000 millones de euros", aseveró el hasta hoy presidente de la AEB.
Por otra parte, Leal hizo un repaso por las principales magnitudes económicas registradas por la economía española durante el ejercicio pasado. "Donde tenemos un verdadero problema es en el déficit del sector exterior y tenemos que preocuparnos de preparar el futuro", apuntó Leal.
BALANCE
José Luis Leal ofreció hoy su última rueda de prensa como presidente de la AEB, en la que también tuvo tiempo para hacer un repaso de los últimos 16 años al frente de la institución.
Uno de los temas de mayor trascendencia ha sido el "importante" crecimiento de la capitalización bursátil de los bancos. En concreto, desde el año 1990 la capitalización se ha multiplicado por tres.
Asimismo, el margen de intermediación de los bancos ha caído más de tres puntos porcentuales, hasta el 1,51% y el número de accionistas se ha duplicado, tras pasar de los dos millones en 1990 a los 4,3 de 2005.
"En estos años, el cambio del sistema bancario español ha sido muy sustancial, y considero que positivo, para los intereses de los clientes y de la economía española", dijo Leal.
Leal negó las críticas lanzadas contra la institución en numerosas ocasiones por el excesivo control que ejercen los grandes bancos en la patronal bancaria. "Me he esforzado en que todos estén integrados pero, evidentemente, los grandes tienen más representatividad. La mayoría no tiene por qué aplastar a la minoría", aseguró.
Al término de la comparecencia, Leal presentó al nuevo presidente de la AEB, Miguel Martín, que fue elegido hoy por unanimidad durante la celebración de la Asamblea General. "La AEB está en buenas manos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
F