LOS BANCOS GANAN A LAS CAJAS EN COMPETITIVIDAD, SEGUN EL BAROMETRO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DE "DINERO Y DERECHOS"

- Los consumidores aoyan las advertencias del Banco de España a las cajas de ahorros para que aumenten su eficiencia

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos ofrecen mayoritariamente los préstamos al consumo más baratos, los créditos hipotecarios más interesantes y las cuentas y depósitos mejor remunerados, frente a las cajas de ahorro, cuyos productos financieros son por lo general menos competitivos para los usuarios, según el barómetro bimestral "Hilo Directo", de la revista "Dinero y Derechos", que edita la Orgaización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Estos datos respaldan las advertencias que ayer dirigió el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, a las cajas de ahorro para que aumenten su eficiencia y competitividad, sin dejar que el control político que caracteriza a estas entidades frene su rendimiento económico.

Según el barómetro de la OCU, las mejores cuentas corrientes las ofrecen Bankinter, Open Bank y Banco Pastor; los depósitos a plazo más rentables, Argentaria, Open Bank e Ibercaj; los préstamos al consumo más baratos, Deutsche Bank, Bankinter y BNP, y los préstamos hipotecarios a tipo fijo más atractivos, Crédit Lyonnais, Barclays Bank y Bankinter.

Asimismo, los créditos hipotecarios a tipo variable más ventajosos, según "Dinero y Derechos", se pueden encontrar en Crédit Lyonnais, Banco Pastor, Bankinter (Internet), Open Bank y Argentaria, y los seguros con rentabilidad garantizada mejor retribuidos son los de La Estrella, Vitalicio, Bankinter, AXA Seguros y Vidacaixa.

L Unión de Consumidores de España (UCE) aplaudió hoy los consejos del Banco de España a las cajas y los interpretó como un "zapatero a tus zapatos", según señaló a Servimedia su portavoz, Enrique García.

"Ayer me llamó la atención los resultados de Caja Cantabria, donde se han perdido los beneficios por la dotación de unas pérdidas en bolsa", apuntó García, para reclamar a continuación a las entidades financieras en general que se dediquen menos al "negocio especulativo" y más al negocio normal.

"reo que es un toque de atención oportuno por parte del Banco de España sobre la evolución de los resultados, que han crecido mucho menos que otros años", concluyó la UCE.

Por su parte, la Confederación de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) hizo un llamamiento a las cajas de ahorros para que "favorezcan su desarrollo, su implantación, para que sean un auténtico elemento competitivo con las entidades bancarias ante las fusiones y absorciones que se están produciendo", segúnindicó Fernando López Romano, portavoz de la Ceaccu.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
A