Finanzas
Los bancos éticos europeos garantizan un mayor acceso al crédito que los tradicionales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bancos éticos están más comprometidos que los tradicionales en la concesión de créditos, ya que otorgan préstamos por valor del 68,84% de sus activos frente a un 51,64% de la banca tradicional, más inclinada a realizar actividades puramente financieras.
Esta es una de las conclusiones del 7º Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa, resultado de la colaboración entre la Fondazione Finanza Etica, la Fundación Finanzas Éticas y la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (Febea).
El 7º Informe sobre las Finanzas Éticas en Europa, presentado en Madrid, compara 60 bancos europeos importantes sujetos a la supervisión directa del Banco Central Europeo con 26 bancos éticos europeos asociados a la Global Alliance for Banking on Values (GABV) y la Febea, según informó Fiare Banca Etica, la filial española del grupo Banca Etica.
Para ambos conjuntos se consideraron exclusivamente los bancos con datos financieros disponibles durante diez años consecutivos, hasta el 31 de diciembre de 2022. Todos ellos fueron valorados siguiendo el método Camel, que tiene en cuenta cinco parámetros: capital, calidad de los activos y de la gestión, beneficios y liquidez.
El Informe también aborda la diferencia relativa en el coste operativo respecto a los ingresos operativos (CIR): dada la mayor propensión a conceder créditos -intensivos en personal y procesos- los bancos éticos mostraron un CIR promedio del 65,74% frente al 52,60% de los bancos convencionales. Además, los bancos éticos realizaron análisis más exhaustivos antes de conceder créditos, considerando no solo factores financieros, sino también aspectos sociales y medioambientales.
En 2022 el ROE (beneficio neto/patrimonio neto) fue mayor para los bancos convencionales (9,18%) que para los éticos (5,93%), aunque en cinco de los últimos diez años el ROE de los bancos éticos fue superior, alcanzando diferencias significativas como los +5,85 puntos porcentuales de 2013. Los bancos éticos, menos expuestos a la crisis financiera de 2007-2008, mantuvieron un ROE siempre positivo durante la última década, con una media de alrededor del 5%. Por otro lado, los bancos éticos mostraron una mayor adecuación del capital, con una ratio Tier 1 del 23,32% frente al 17,23% de los grandes bancos.
En 2022 los activos de los bancos éticos europeos alcanzaron los 79,2 mil millones de euros, los créditos se elevaron hasta los 58,2 mil millones y los depósitos hasta los 61,1 mil millones.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MMC/clc