BANCOS Y CAJAS COBRARON 1,14 BILLONES EN COMISIONES EN EL 98

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos cobraron en 1998 un total de 773.068 millones de pesetas en comisiones, en tanto que las cajas de ahorros percibieron por este mismo concepto otros 370.062 millones, según un estudio del Grupo Analistas Financieros nternacionales, difundido en el último número de su revista.

Eso supuso un aumento del 17% en las comisiones percibidas por los bancos y del 19,13% en las cajas, por lo que tanto en unas entidades como en las otras hacen una contribución creciente al margen ordinario de las entidades.

Las comisiones aplicadas por las entidades financieras corresponden a servicios de cobros y pagos que incluyen comisiones por efectos, cuentas a la vista, tarjetas, cheques, domiciliaciones y transferencias.

Elresto se debieron a las comisiones por riesgo de firma en créditos y avales, la compra de valores, los gastos de custodia y administración, y la gestión de patrimonio, entre otros conceptos.

Las asociaciones de consumidores y clientes bancarios consideran exagerado e injustificado el crecimiento de las comisiones y señalan que, en algunos casos, se aplican por servicios que realmente no se prestan, como el cobro en una misma cuenta de las comisiones de administración y mantenimiento.

Además, al iiciarse 1999, estas asociaciones criticaron que la mayoría de los bancos mantengan el cobro de comisiones por cambio de moneda en el caso de divisas del euro, en las que ya ha desaparecido todo riesgo de cambio, al haber quedado fijada irrevocablemente su paridad en relación a la moneda única europea.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1999
M