UNIVERSIDAD

BANCO SANTANDER OFRECE LA POSIBILIDAD DE COBRAR UNO DE LOS CUATRO DIVIDENDOS EN ACCIONES

- Elevaría el capital del banco y el accionista se ahorraría pagar el 18% en impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander anunció hoy la puesta en marcha de un "scrip dividend" (retribución flexible) que ofrece a sus accionistas la posibilidad de cobrar uno de los cuatro dividendos en títulos propios del banco y no en efectivo.

Según explicó en un encuentro con los medios el director financiero del banco, José Antonio Álvarez, se trata de una medida de "flexibilidad" con los accionistas que es una práctica habitual en otros países.

Álvarez apuntó que un importante número de accionistas "nos lo habían pedido", si bien reconoció que esta operación producirá un aumento del capital del banco, puesto que tendrán que emitirse acciones nuevas.

Pero el directivo de la entidad quiso dejar claro que esta medida no se hace para incrementar el capital de la entidad, sino para mejorar la retribución al accionista. El impacto sobre el capital sería "marginal", ya que apenas subiría cuatro puntos básicos el core capital.

Además, Álvarez afirmó que el banco mantiene su compromiso de continuar pagando a sus accionistas los dividendos en metálico y mantener el "pay out" (porcentaje de beneficios que se dedica a dividendos) en el 50%.

El director financiero del Santander explicó que esta opción sólo se aplicará al segundo dividendo a cuenta de este año, es decir, el del mes de noviembre. Así, los accionistas que a 15 de octubre tengan títulos del banco recibirán un derecho de asignación gratuita por cada acción.

Puesto que se trata de una medida innovadora, la entidad esperará a ver cómo reacciona el mercado y los accionistas para extender esta opción a otros dividendos y a otros años, en cualquier caso nunca al dividendo complementario debido a una imposibilidad técnica.

El "scrip dividend" deberá aprobarse en la Junta General de Accionistas que el Santander celebrará el próximo 19 de junio. Además, cada año que quiera ponerse en marcha este mecanismo deberá pasar por Junta.

VENTAJAS

El banco explica que la principal ventaja es para los accionistas. Así, Álvarez apuntó que hay tres posibilidades de retribución al accionista.

En primer lugar, seguir recibiendo el dividendo en metálico, en segundo lugar vender el derecho de asignación en el mercado (recompra de acciones) y ahora esta tercera opción que es cobrar en acciones liberadas del banco.

Según el directivo del banco, si se cobra en efectivo el cliente tendrá que pagar un 18% de sus ganancias en impuestos, mientras que en las otras dos opciones no existe retención fiscal. Otro de los puntos fuertes de esta medida es que el cliente obtendrá dos acciones nuevas por cada 60 en propiedad.

Igualmente, esta iniciativa aporta flexibilidad porque se podrá optar por cualquiera de las tres opciones, es decir, una parte del dividendo podrá cobrarse en efectivo, otra parte en acciones y otra acogerse al programa de recompra.

Los cálculos del banco apuntan a que si el 20% de los accionistas eligen cobrar en acciones y el 80% en efectivo, el aumento del número de títulos del banco sería del 0,3%.

El banco precisó que se dirigirá en los próximos días a los accionistas para poner esta medida en su conocimiento y para que puedan elegir la opción deseada.

Así, si quiere recibir su retribución en efectivo deberá dar instrucciones a su banco en este sentido, pero si no obtiene respuesta, la legislación establece que el banco podrá pagar en acciones.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2009
G