EL BANCO SANTANDER OBTUVO 78.000 MILLONES DE BENEFICIO, UN 42% POR CIETO DE ELLOS FUERA DE ESPAÑA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El beneficio neto del Banco Santander en 1993 alcanzó los 77.987 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 17,89 por ciento respecto al anterior ejercicio, según los datos facilitados hoy por la entidad en la junta general de accionistas.

Junto al incremento de los beneficios en este ejercicio, cabe destacar, según manifestó el presidente de la entidad, Emilio Botín, que el 42 por ciento de estos beneficios se obtuvieron or el negocio exterior, fuera de España.

Botín manifestó que en el futuro la estrategia del Banco Santander pasa por obtener el 50 por ciento del beneficio en España y el 50 por ciento restante en el exterior.

Igualmente destacable es el beneficio obtenido en las áreas de Tesorería y Mercado de Capitales, que asciende a 89.593 millones, con un espectacular crecimiento del 323 por ciento, si bien los altos directivos del banco dejaron claro el carácter "excepcional" de los beneficios obtenidos en os mercados de deuda, renta fija y productos derivados, tanto en pesetas como en divisas.

La fortaleza del negocio del Santander en el exterior quedó de manifiesto cuando Emilio Botín afirmó, en el transcurso de la junta de accionistas, que sólo la inversión que la entidad posee en los bancos Royal Bank of Scotland y First Fidelity comporta unas plusvalías latentes de 100.000 millones de pesetas.

Todos estos resultados confirman la capacidad operativa del Banco Santander y la fuerte liquidez que osee, una de las notas características de esta entidad en los últimos años y posiblemente una de las razones que permiten al banco pensar en hacer una oferta a la hora de tomar el control de Banesto.

DIVIDENDO DE 292 PESETAS

Emilio Botín propuso a la junta general de accionistas conceder un dividendo de 292 pesetas por acción, lo que supondría destinar a este capítulo 32.731 millones de pesetas, con un crecimiento del 12,3 por ciento respecto al ejercicio anterior.

El Santander aumentó en 1993 u inversión crediticia en un 10,97 por ciento, hasta alcanzar los 3,8 billones de pesetas. Este aumento destaca sobre lo que ha sido la tónica del sector de crecimiento cero en la inversión crediticia y se debe, según Botín, al aumento de la inversión en el extranjero, que fue de un 25,8 por ciento, frente al 3,4 por ciento registrado en España.

La morosidad del Banco Santander a finales de 1993 se situó en el 3,45 por ciento de los créditos totales, que si bien está por debajo de la media del sector ancario, supone un incremento del 21,47 por ciento a lo largo del ejercicio.

Sin embargo, las dotaciones efectuadas por la entidad cántabra hacen que la cobertura actual de los créditos en mora supere el cien por cien (104,5 por ciento) y más del 130 por ciento en el caso de que se consideren aquellos créditos con garantía real.

Respecto al año 1994, el presidente del Santander manifestó que la estrategia se centrará en continuar con una "política comercial activa", especialmente en el ámbito de as supercuentas, superfondos y superhipotecas, proseguir con la expansión exterior del grupo y continuar reforzando el balance y la calidad de los activos.

Botín destacó también el creciente peso que está adquiriendo toda la operativa en tesorería y mercados de capitales, y especialmente todo el negocio que aglutina la sociedad Santander Investment, al frente de la cual está Ana Patricia Botín y que, según manifestó el presidente, representa ya el 15 por ciento del beneficio consolidado del grupo.

Emilio Botín destacó igualmente la posición de liderazgo en el ámbito de los fondos de inversión por parte del Santander, que ha obtenido un crecimiento del 50 por ciento, hasta llegar a un patrimonio total administrado -entre el negocio en España y fuera de España- superior a los 1,5 billones de pesetas.

Finalmente, el presidente del banco dibujó un ejercicio 1994 que supondrá "un difícil panorama económico" y en el que, sin embargo, el Santander tratará de mantener "su propia personalidad diferencida". "Ningún grupo bancario puede presentar una trayectoria como la expuesta en mis palabras y estoy convencido de que ninguna otra entidad está preparada para abordar los retos del futuro", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1994
C