BANCO SANTANDER ELEVÓ UN 22,4% SU BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTRE, AL GANAR 2.206 MILLONES
- La inversión crediticia alcanzó los 553.867 millones, un 3% más en euros y un 9% más sin el efecto de la depreciación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Santander logró durante el primer trimestre del año un beneficio neto de 2.206 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,4% con respecto a igual trimestre de 2007.
Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata del mayor beneficio logrado por el banco en su historia en un solo trimestre.
"Estos resultados se han obtenido en un contexto económico y financiero muy complejo que ha provocado que un gran número de entidades financieras globales, con las que se compara Banco Santander, hayan registrado pérdidas y hayan anunciado importantes ampliaciones de capital", afirma la entidad.
El crecimiento de la actividad, del 9% en el caso de los créditos y el 11% en recursos de clientes, ha permitido que el conjunto de los ingresos crezca un 19%, hasta alcanzar 7.347 millones de euros.
La entidad que preside Emilio Botín explica que este ritmo de expansión de los ingresos triplica al que tuvieron los costes, que fue del 6%, y permite que el resultado de explotación crezca un 31% y se sitúe en 4.236 millones.
Esta evolución de los ingresos y los costes permite, según el banco, un importante avance en eficiencia. Al cierre del primer trimestre, los costes suponen un 41,9% de los ingresos totales, lo que permite mejorar el ratio de eficiencia más de cuatro puntos con respecto a un año antes.
El aumento del margen de explotación se ve acompañado de un aumento del 69% en las provisiones para insolvencias, que ascienden a 1.135 millones. Este incremento es consecuencia del crecimiento de actividad, del cambio de mix de negocio y del incremento de la mora en algunos mercados.
Las comisiones netas que el banco cobró a sus clientes ascendió a 2.073 millones de euros, frente a los 2.034 millones de un año antes, es decir un 1,9% más.
ÁREAS GEOGRÁFICAS
Europa continental presentó un beneficio de 1.224 millones de euros, un 7% menos que en el primer trimestre de 2007. La razón de este descenso es la menor aportación de banca mayorista, como consecuencia de la reducción de las operaciones corporativas en España.
En Reino Unido, Abbey incrementó su beneficio un 4% y alcanza ya los 311 millones de euros, apoyado en un aumento de los ingresos del 9% y costes estables (+1%).
El beneficio del Banco Santander en Europa suma 1.535 millones, el 68% del beneficio total. Mientras, en Iberoamérica el beneficio atribuido creció un 7% y rozó los 730 millones de euros. La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana un 33% más, hasta 262 millones de euros, seguido por México (+38%) y Chile, que mejora un 16% y registra un beneficio de 133 millones de euros.
CRÉDITOS
Banco Santander cerró el primer trimestre de 2008 con unos fondos gestionados de 1.015.322 millones de euros. De este importe, 877.524 millones corresponden a los activos en balance, que crecen un 4%. Sin considerar el impacto de la depreciación de algunas monedas, Santander creció un 9% en concesión de créditos y un 11% en recursos de clientes en balance.
El importe de la inversión crediticia bruta del Grupo Santander se situó en 553.867 millones de euros al cierre de marzo de 2008, con un aumento del 3% en euros y del 9% sin el efecto de la depreciación del dólar y la libra.
Al cierre del primer trimestre, la tasa de morosidad se situaba en el 1,16%, frente al 0,82% de un año antes. La tasa de cobertura se situó en el 133%, lo que supone 44 puntos menos que un año antes.
No obstante, el grupo cuenta con fondos para insolvencias por importe de 9.531 millones de euros, de los que 6.077 corresponden a fondos genéricos. La tasa de morosidad continúa por debajo del 1% tanto en Reino Unido (0,66%) como en España, con la Red Santander en el 0,87% y Banesto en el 0,59%.
En Europa Continental, el crecimiento del crédito es del 12%, hasta alcanzar 311.366 millones de euros. En España, la Red Santander crece un 9% y Banesto un 16%. El crédito al sector residente, que básicamente refleja el negocio crediticio en España, crece un 12%, con la actividad con garantía real, en su mayor parte hipotecaria, aumentando un 8%.
En Portugal, Santander Totta presenta un crecimiento del 10% en el crédito por una menor actividad en financiación de grandes operaciones, ya que aumenta un 9% en particulares y un 23% en la financiación de pymes y negocios.
Santander Consumer, que aumenta el crédito un 14%, continuó con su expansión, tanto orgánica (apertura de oficinas en Alemania e Italia) como mediante compras selectivas.
Iberoamérica, por su parte, alcanzó un volumen de créditos de 67.217 millones de euros, con un crecimiento del 13% en euros y en torno al 20% en moneda local. Brasil y México crecen a ritmos del 20% en inversión crediticia, con una mayor expansión en pymes y particulares.
En cuanto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados por el grupo asciende a 749.518 millones de euros al cierre de marzo de 2008, un 2,7% menos.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
CAA