EUROPEAS

BANCO SANTANDER DICE QUE "NO SE PUEDE REGALAR DINERO" A ENTIDADES MAL GESTIONADAS

- Pone como ejemplo de buena gestión a los bancos HSBC y BBVA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, criticó hoy las medidas "indiscriminadas" puestas en marcha por diversos gobiernos europeos y dijo que "no se puede regalar dinero" a entidades mal gestionadas.

En unas jornadas financieras organizadas por "ABC" y Deloitte, Sáenz insistió en que no se puede ofrecer financiación a entidades financieras "con una mala gestión".

El "número dos" de la entidad criticó que algunos gobiernos de la UE "han cambiado las reglas de juego a mitad de partido" y eso es negativo para el sistema financiero.

Sáenz añadió que sería un error permitir "que sigan operando "banco débiles o poco solventes". A su juicio, una parte importante del sector financiero internacional "será rescatado por las autoridades o por otros bancos".

Por ello, el consejero delegado de la entidad apuntó que es preciso "que no acabemos con un sector lleno de bancos zombies o muertos vivientes que están quebrados pero siguen artificialmente vivos".

Otro de los problemas que citó Sáenz es el salvamento de entidades en problemas "sin forzar una triple reestructuración": del negocio, del equipo gestor y del accionariado.

Igualmente, el consejero delegado de la entidad lamentó que no se haya premiado la prudencia de las entidades financieras. En este sentido, criticó que se den ventajas a los bancos rescatados que han gestionado mal su negocio.

"Lo que hemos visto es que los gobiernos están haciendo regalos a sus propios bancos aportando capital por debajo del precio de mercado", aseveró, tras indicar que "están actuando en defensa de sus intereses nacionales y esto se llama proteccionismo".

En su opinión, esta situación es un "agravio comparativo" con respecto a los bancos que se han gestionado bien. "El mensaje que se está dando es que no pasa nada", lamentó.

También dijo que se ha demonizado en exceso a las grandes entidades financieras, cuando son las que más valor han creado. En este sentido, citó como ejemplos de bancos bien gestionados al HSBC, BBVA y el Santander.

Para finalizar, y en el caso concreto de España, Sáenz dijo que el sector debe acostumbrarse al nuevo escenario caracterizado por una menor demanda de crédito, el aumento de la morosidad y la presión sobre los depósitos.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
F