MADRID

BANCO SANTANDER DICE ESTAR "BIEN PREPARADO" PARA LO QUE "QUEDA POR DELANTE"

- Mantiene sus previsiones de crecimiento del negocio para 2008, diseñadas en septiembre del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, aseguró hoy que la entidad está "bien preparada" para afrontar lo que "que queda por delante", en referencia a la ralentización económica mundial.

En rueda de prensa, el número dos de la entidad afirmó que la posición estructural de liquidez del banco es "cómoda" y "nuestro balance es mucho más líquido que el de nuestros competidores".

"Se trata de un trimestre en el que estamos muy contentos. Es un buen trimestre, habida cuenta del entorno y lo que estamos viendo a nuestros colegas internacionales", afirmó el consejero delegado del Santander.

En su opinión, la compañía está "bien" preparada gracias de la diversificación de su negocio que "nos permite mantener estos ritmos de crecimiento en el futuro".

Respecto a la falta de liquidez del sistema financiero internacional, Sáenz dijo que el Santander tiene una responsabilidad, "como primer banco de este país", y por ello decidió emitir capital al mercado.

"Preferimos suministrar crédito al sistema que pagar por emitir", aseguró el consejero delegado del Santander, tras apuntar que salir al mercado "es bueno porque hay que intentar abrir el mercado y es bueno aprovechar esa oportunidad".

Según Sáenz, para el banco es "prioritario atender la demanda de crédito de nuestros clientes y tenemos una posición del liquidez holgada" que es necesario aprovechar para "romper esa capa de hielo y ver si los mercados se están abriendo".

Además, el número dos de la entidad que preside Emilio Botín dijo que la actual situación de ralentización económica no ha cambiado en nada las previsiones sobre el comportamiento de su negocio presentadas el pasado verano.

"Nuestra opinión sobre el año 2008 es confirmar las previsiones y los parámetros que establecimos para nuestro negocio. Muy pocos bancos pueden decir en el mundo que confirman las previsiones que hicieron al mercado en septiembre de 2007, cuando no habían hecho nada más que empezar las turbulencias financieras", alardeó el consejero delegado de la entidad.

Por tanto, las previsiones "siguen estando en pie y siguen siendo válidas", subrayó Sáenz. En su opinión, la banca comercial se quedará en los próximos años en crecimientos "sostenibles", de entre el 10% y el 11%, lo que supone abandonar los niveles de los últimos años, por encima del 20%.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
S