BANCO SANTANDER. LA AUDIENCIA ADMITE DOS ACUSACIONES POPULARES EN EL CASO DE LAS CESIONES DE CREDITO
- Fungairiño defiende su tesis de que no existe delito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En un auto hecho público hoy, la Audiencia reprocha a la juez de este caso, Teresa Palacios, no haber permitido antes las citadas personaciones y recuerda ue esta capacidad está reconocida constitucionalmente a todos los españoles.
Tanto Ausbank como el PDNI-IC habían solicitado a la juez Teresa Palacios personarse en el caso de la cesiones de crédito como acción popular, lo que fue rechazado por la juez -con el apoyo del fiscal-, al alegar que ambas asociaciones "abusaban" del derecho a ejercer la acción popular y no se sujetaban a las reglas de buena fe judicial al intentar personarse seis años después del inicio de las actuaciones.
La Audiencia segura que estas alegaciones "son notablemente insuficientes" para restringir el ejercicio de la acción popular, por lo que procede aceptar las dos personaciones.
Este hecho supone que el caso de las "cesiones de crédito" cuenta ya con una parte que ejerce de acusación, ya que, hasta la fecha, en este sumario nadie ejercía esta posición, puesto que tanto el fiscal como los defensores del Banco de Santander y de alguno de los accionistas afectados apoyan el cierre del sumario.
Por otra parte, estamañana tuvo lugar en la Audiencia Nacional la vista para resolver la queja interpuesta por el fiscal Eduardo Fungairiño, quien solicitó que se cerrara esta causa por no apreciarse delito en las actuaciones del Banco Santander ni en las de los clientes implicados en las citadas "cesiones de crédito".
Fungariño defendió su teoría de falta de delito y criticó la incorrecta interpretación de la juez Palacios, única parte del procemiento que opta por continuar investigando.
De hecho, la vista de esta añana resultó bastante atípica porque nadie defendió teorías contrarias al cierre del sumario. La Audiencia decidirá en los próximos días.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1999
C