EL BANCO POPULAR TUVO UN BENEFICIO NETO DE 61.672 MILLONES EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto consolidado del Grupo Banco Popular en 1995 fue de 61.762 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al ejercicio de 1994, según ha informado hoy la entidad bancaria que presiden los hermanos Valls.
Esta cira se reduce a 57.482 millones como beneficio atribuible a los accionistas del Banco Popular Español si se exceptúa el resultado atribuido a minoritarios.
Con ello, el beneficio por acción se sitúa en 1.989 pesetas, con un crecimiento del 5,2%. El dividendo por acción será de 935 pesetas, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a 1994 y un incremento del "pay out" (porcentaje del beneficio que se destina a dividendo) del 45% de 1994 al 47% de 1995.
El margen ordinario del Grupo Popular sciende a 221.657 millones, con un crecimiento del 8,2%, del que el margen de intermediación aporta 170.579 millones, un 6,7% más que en 1994.
Durante 1995 el Banco Popular ha destinado a provisiones por insolvencias un volumen de 20.225 millones de pesetas, que representa un 8,4% más que el año anterior. Los beneficios extraordinarios o "atípicos" han sido de 6.030 millones, un 43,4% más elevados que en 1994.
Aunque el volumen de morosos aumenta de 51.090 a 55.451 millones, el Banco Popular ha rducido ligeramente su índice de morosidad del 2,40% al 2,38%, uno de los más bajos del sector bancario, gracias al incremento del volumen de negocio y de la base de riesgos.
La cobertura de estos morosos aumenta también hasta el 108,7% del total, que se eleva al 128,4% si se consideran las garantías hipotecarias.
A pesar de estos resultados, la rentabilidad neta de impuestos se reduce ligeramente al 1,88% sobre activos totales medios (ROA 1994 1,97%), y al 21,42% sobre recursos propios (ROE 1994 2,85%).
Los activos totales medios del Grupo Banco Popular en 1995 alcanzaron los 3,286 billones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 10,5%. Los recursos de clientes ascienden a 2,485 billones (+5,5%) y la inversión crediticia a 2,044 billones (+8,1%).
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
JCV