MADRID

BANCO POPULAR PREVÉ QUE SU TASA DE MOROSIDAD LLEGARÁ AL 2% O AL 2,5% EN 2008

- Considera probable que haya concentraciones bancarias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, auguró hoy que la tasa de morosidad de la entidad, que se sitúa en el 1,42% al término del primer semestre del año, podría llegar al 2% o al 2,5% a finales de año.

Además, teniendo en cuenta que "la situación se complicará a fin del año", no descartó la posibilidad de que la mora ascienda hasta el 5% en 2009. "Puede pasar de todo", dijo.

No obstante, dejó claro que la morosidad "no afectará en absoluto a la solvencia del banco", que cuenta con beneficios recurrentes, altas provisiones fruto de su "prudencia" y la posibilidad de obtener beneficios extraordinarias, al vender activos no estratégicos (como la reciente desinversión de Banco Popular France).

En este sentido, apuntó a la posibilidad de desinvertir en factorías de fondos, en la actividad de seguros en Portugal y en algunas sucursales.

"Estamos muy preparados para afrontar los efectos que la crisis puede tener sobre la morosidad, incluso si llega a los máximos de los últimos 30 años", sostuvo Ron.

En este sentido, el vicepresidente del grupo, Roberto Huguera, indicó que "hemos podido absorber el aumento de la morosidad".

Se mostró positivo y confiado en torno a la fortaleza del banco que, añadió, no ha dado "cerrojazo" al crédito hipotecario, sino que sólo lo ha sometido a una "progresiva desaceleración" en los últimos tres años, "anticipándonos a la crisis".

"Estamos pertrechados para atravesar un periodo de fuertes turbulencias", agregó Higuera.

CRISIS INDEFINIDA

En su intervención, Higuera aludió a la actual desaceleración económica, que calificó de "desierto de final indefinido".

En su opinión, "los mercados están hoy peor que nunca", con gran desconfianza entre bancos y con mercados muy cerrados; además, lo peor "está por venir".

"Hemos vivido en un mundo feliz y ahora volvemos a la realidad", indicó. No obstante, expresó su confianza en el futuro porque "el país va a superar la crisis".

Por su parte, el presidente del banco mantuvo que el Popular está preparado para sacar ventaja de sus fortalezas, como su alto grado de liquidez, para "seguir creciendo en sus mercados naturales". Dejó abierta la puerta, asimismo, a una futura expansión.

Reconoció, eso sí, que "un ajuste como el de ahora ha de tener un impacto en las cuentas", a pesar de que el banco se haya preparado y esté "resistente para aguantar".

"Los bancos saben que, en los próximos trimestres, su negocio crecerá menos y tendrán que ajustar su gestión a tiempos más complicados", estimó.

CONCENTRACIONES BANCARIAS

Por otro lado, según Ron, en el nuevo panorama financiero que se perfila, "no es descartable que haya concentraciones bancarias".

El Popular mantendrá su apuesta por la independencia pero "estudiará si se le presenta una oportunidad de expansión".

"A crisis intensas siguen situaciones intensas desde el punto de vista corporativo. No estamos estudiando ninguna operación actualmente. Valoraremos las oportunidades que surjan en España, si surgen", dijo Ron.

A este respecto, Higuera añadió que "podrán plantearse en el futuro fusiones", como se presentaron en crisis pasadas. "Ahí estaremos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
L