EL BANCO POPULAR ESTA INTERESADO EN EL SABADELL, ERO DICE QUE NO SE LE HA INVITADO A ESTAR EN SU "NUCLEO DURO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Popular admitió hoy su interés por formar parte del "núcleo duro" de accionistas del Banco Sabadell, pero señaló que no han existido conversaciones en ese sentido porque no ha sido invitado a hacerlo.
En el encuentro con la prensa para presnetar los resultados del ejercicio, primero el co-presidente de la enidad, Luis Valls, y luego su secretario general, Pablo Isla, insistieron en que los únicos contactos entre ambos bancos se están produciendo a través de la prensa.
Isla fue más extenso en sus explicaciones sobre esta cuestión y afirmó que "ellos buscan accionistas para formar un núcleo duro de cara a su salida a bolsa, y nosotros estaríamos encantados de hablar con ellos para ese fin. Tenemos fama de tratar bien a nuestros socios", aseguró Isla para explicar por qué esperan una invitación al diálogo. Respecto al interés por el Sabadell, Isla dijo que la situación de su entidad es la misma que si al BBV le dicen que el Popular quiere formar un núcleo estable de accionistas, "no lo hubiera dudado un instante".
El Sabadell, agregó, "es un banco muy bueno con el que coincidimos bastante en la forma de entender la gestión y el negocio, y la colaboración entre ambos sería muy buena".
También aclaró que esta actitud del banco no es contradictoria con la que ha mentenido hasta ahora en defensa desu independencia porque el Popular, dijo, "siempre ha dicho que estaba abierto a estudiar cualquier oportunidad de comprar un banco mediano, pero nunca hemos sido invitados a hacerlo. Lo que ha cambiado es que ahora el Sabadell ha dicho que busca accionistas para su núcleo duro".
En este sentido, el alto ejecutivo del Banco Popular dijo que esa posible alianza no sería para solucionar un problema de tamaño, "porque no creemos que tengamos ese problema", sino para generar más rentabilidad y más negocio
OBJETIVOS DEL 2000
Según Isla, el objetivo de la entidad para el 2000 es crecer en negocio el equivalente a lo que hoy es su filial, el Banco de Andalucía, y agregó que para ello se va a hacer un esfuerzo importante de inversión en nuevas tecnologías e Internet.
El secretario general del banco dijo que su área de negocio de Internet y comercio electrónico está preparada para ser segregada en el supuesto de que se decidiera sacar la a bolsa, pero afirmó que no es una decisión que se contemple e estos momentos.
Para este año, el Popular espera ganar unos 250.000 nuevos clientes tradicionales y otros tantos en internet, para lo que piensa seguir con su política de implantación de servicios "on line" y a través de la red de telecomunicaciones.
"Queremos aproximar Internet a nuestra clientela tradicional", dijo Isla, "y para ello vamos a colocar sucursales virtuales en ordenadores instalados en otras tantas oficinas". Se trata, agregó, de que la oferta de servicios a través de la red, cuyo precios serán mucho más baratos, esté a disposición de todos los clientes.
Para lograr este estadio de tecnología, dijo, la entidad ha invertido en los últimos años unos 40.000 millones de pesetas, y que para los próximos ejercicios se prevé matener un ritmo de unos 8.000 millones anuales. En este setido, expresó su disposición a acuerdos como el alcanzado recientemente con British Telecom o incluso la adquisición de portales de Internet.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
G