EL BANCO POPULAR DECLINA HACER PREVISIONES PARA 2002 POR LA INCERTIDUMBRE ECONOMICA
- Las comisiones por el uso de tarjetas creció desde 998 un 75%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del Banco Popular excusaron hoy hacer públicas sus previsiones en materia de beneficios para el ejercicio en vigor al entender que la actual situación de incertidumbre lo impide.
Según explicó hoy el consejero delegado de la entidad, Fulgencio García, el banco no suele hacer estas previsiones y menos cuando "las circunstancias son lo suficientemente cambiables" como para que se puedan cumplir aquéllas.
En un encuentro con periodistas,García indicó que para saber la tendencia del año, haría falta ver el transcurso de los dos primeros meses del año.
A pesar de no realizar estas previsiones sobre el beneficio del grupo, el consejero delegado del banco sí señaló que estima un crecimiento del volumen de negocio para este ejercicio de entre el 10% y el 15%.
El director financiero del grupo, Roberto Higueras, destacó que este año la previsión de tipos de interés se mantendrá, si bien a finales de 2002 comenzará un período alcista qu continuará durante el 2003.
Esta circunstancia no agrada al consejero delegado, que prefiere "estabilidad de los tipos de interés" porque así "podremos saber" a qué atenernos tanto el banco como los propios clientes (por ejemplo, a la hora del pago de la hipoteca)".
Asimismo, el consejero delegado aseguró que la entidad no prevé realizar ninguna operación industrial durante este año, aunque de hacerse descartó la OPA hostil como método, porque "supone una situación violenta" para unas sociedadesque tienen que unir sus culturas.
Fulgencio García aseguró que mantendrá la misma política que hasta ahora en otros negocios de la entidad financiera, como en el banco por Internet o como en la banca privada.
EURO
Por otro lado, ofreció los datos sobre el coste que ha supuesto para la entidad financiera la entrada del euro.
En este sentido, García indicó que, en total, el coste ha supuesto unos 1.500 millones de pesetas, lo que supone un gasto medio por oficina de unas 650.000 pesetas.
Asimismo, se refirió a las horas extras que algunos trabajadores del banco realizaron para facilitar la entrada del euro en sus sucursales y señaló que, en las negociaciones que están manteniendo, la mayoría de éstos optan por compensaciones no dinerarias.
COMISIONES
Por otra parte, el director general de la red comercial, Angel Ron, aseguró que uno de los objetivos que ha perseguido la entidad financiera durante los últimos años ha sido potenciar la emisión de tarjetas.
En este sentido, indic que en 1998, las comisiones por el uso de tarjetas alcanzó los 54 millones de euros (8.985 millones de pesetas), y a finales de 2001, estas comisiones fueron de 94 millones de euros (15.640 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 75%.
Actualmente, el Banco Popular obtiene un 35% de la cuota de las tarjetas 4B, sistema de pago al que pertenece esta entidad, y existen un total 105.000 comercios en toda España que son clientes del banco.
Además, señaló que una las novedades en este capo es la tarjeta selectiva Punto Oro, de la que ya disfrutan más de 850.000 personas.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2002
D