EL BANCO PASTOR PREVE DUPLICAR SU BALANCE EN LOS PROXIMOS 3 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Pastor ha decidido acometer un plan de expansión durante los próximos tres años, para conseguir duplicar el tamaño del balance, con un nivel e riesgo "por debajo de la media".
Así lo afirmó hoy el presidente de la entidad financiera, José María Arias Mosquera, durante la Junta General de Accionistas que tuvo lugar en La Coruña, en la que anunció que en 2003 el Banco Pastor abrirá 50 sucursales nuevas en todo el territorio nacional, lo que supone incrementar en un 10% el tamaño actual de la entidad.
En este sentido, afirmó que en 2004 se procederá a la apertura de "otras 40 o 50 nuevas oficinas", cuyo destino principal será el eje medierráneo, Andalucía y Madrid, "sin renunciar a las áreas urbanas de Galicia".
Para llevar a cabo este proceso de expansión, el Banco Pastor "reenfocará" la estructura de sus recursos "hacia la generación de negocio, minimizando los esfuerzos no relacionados con la actividad comercial, sin necesidad de plantear una ampliación de capital", a través de una optimización de los actuales recursos humanos, un descenso de las inversiones en los productos no financieros del banco y un mayor desarrollo tecnológio.
Además, aseguró que "los ahorros generados financiarán el plan de expansión para que no exista un impacto negativo en los resultados, y nuestra previsión es que la inversión de cada nueva oficina esté amortizada en un plazo de 24 meses".
De esta forma, la dirección del Banco Pastor quiere alcanzar en los próximos tres años una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 19%, con una eficiencia del 45%, manteniendo un coeficiente de solvencia en el entorno del 10%. Arias subrayó que estas preisiones de crecimiento están supeditadas "a la marcha de la economía española".
Finalmente, los accionistas de la entidad financiera aprobaron las cuentas correspondientes al pasado ejercicio, en el que el Banco Pastor alcanzó un beneficio neto atribuido de 83,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% con respecto a las cifras obtenidas en 2001.
En cuanto a los márgenes, el de intermediación creció un 7,7%, el básico un 4,1% y el ordinario el 1,1%, mientras se redujo un 1,8% el magen de explotación. Durante 2002, la entidad realizó amortizaciones y provisiones para insolvencias por valor de 47,1 millones de euros, un 24,3% más que el año anterior.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2003
L