AFGANISTÁN

EL BANCO MUNDIAL DICE QUE EL CARIBE REDUCIRÁ LA POBREZA SI SE INTEGRA COMERCIALMENTE EN EL MUNDO, SOBRE TODO EN SERVICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Mundial afirmó hoy que la aceleración de la integración comercial de los 15 países del Caribe en la economía mundial es "esencial" para impulsar el crecimiento de la región, crear empleo y reducir la pobreza.

En su informe "Caribe: aceleración de la integración comercial. Opciones de política para un crecimiento sostenido, la creación de empleo y la reducción de la pobreza", el Banco Mundial sostiene que, a pesar de su pequeño tamaño, las economías del Caribe deben esforzarse en ser más competitivas para aprovechar los beneficios de una integración comercial global.

El informe sugiere tomar rápidamente medidas para aprovechar las nuevas oportunidades de mercado, especialmente en el sector servicios, donde el Caribe ha demostrado una ventaja comparativa, ya que genera el 45% de su PIB.

El estudio reconoce los esfuerzos de la región en la búsqueda de una política de comercio exterior en los últimos tres decenios, con especial preferencia a los mercados europeo y norteamericano, pero subraya que la integración del Caribe en la economía mundial ha sido "lenta" si se compara con algunos países asiáticos con niveles similares hace 30 años.

El Banco Mundial prevé que el crecimiento económico en los países del Caribe se ralentizará debido a la recesión en Estados Unidos, la crisis financiera mundial y los altos precios de los alimentos y de los combustibles.

"El menor crecimiento económico y del consumo en Norteamérica y en Europa podrían reducir las exportaciones, las remesas, el turismo, la inversión extranjera directa y la ayuda exterior", añadió.

Según el Banco Mundial, la economía caribeña es tres veces más pequeña que la de Irlanda, con un PIB de 70.000 millones de dólares (unos 52.000 millones de euros) y una población de cerca de 25 millones de personas.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2009
S