EL BANCO MUNDIAL DETECTA UNA NUEVA CORRIENTE ECONOMICA, LA LOCALIZACION, FRENTE A LA GLOBALIZACION IMPERANTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Mundial detecta, en su último informe de desarrollo económico 1999-2000, el surgimiento de una nueva corriente económica, a la que denomina localización, frente a la globalización imperante.

La localización, que el Banco Mundial define como el creciente poder económico y político de las ciudades, las provincias y oras entidades subnacionales, será una de las principales tendencias del siglo XXI.

Así se concluye en un informe del Banco Mundial, dado a conocer hoy, en el que también se manifiesta que, junto con la globalización acelerada de la economía, la localización podría revolucionar las posibilidades de desarrollo de la humanidad, o bien provocar el caos y agravar su sufrimiento.

El informe dice que las mejoras en las comunicaciones y el transporte, y la eliminación de barreras comerciales, no sólo acota distancias, sino que también alimentan el deseo de las comunidades locales de forjar su propio futuro, y les otorga los recursos para ello.

Ante estas demandas populares de mayor autodeterminación, los gobiernos nacionales -desde Africa a América Latina y desde Europa a Asia Sudoriental- están delegando poder en los niveles locales, con resultados dispares.

El informe indica que la localización puede adoptar la forma de una demanda general de mayor participación popular y también reclamacionesde mayor autonomía local que pueden dar lugar a la descentralización y el reconocimiento de entidades no estatales, com ocurre en Canadá y en España.

Pero la localización, añade el Banco Mundial, puede constituir una carga excesiva para los gobiernos locales que no estén en condiciones de proporcionar infraestructuras y prestar servicios correspondientes. También puede poner en peligro la estabilidad macroeconómica y, en consecuencia, el crecimiento de los paises si los gobiernos locales se endeudan e fuertes gastos y, después, el gobierno nacional tiene que socorrerlos.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
G