INMIGRACIÓN

EL BANCO MUNDIAL DENUNCIA LO CARO QUE PAGAN LOS INMIGRANTES LOS ENVÍOS DE DINERO A SUS PAÍSES

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes latinoamericanos pagan tarifas muy altas a las entidades que tramitan las transferencias de dinero que envían a casa, según denuncia un informe que acaba de difundir el Banco Mundial bajo el título "Cerca de casa: el impacto de las remesas en Latinoamérica".

El análisis presta especial atención a los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, pero las conclusiones son igualmente aplicables a España, puesto que las entidades estudiadas, como MoneyGram o Western Unión, también operan aquí.

El informe asegura que los inmigrantes pagan muy caros los envíos de dinero a casa, "con tarifas de hasta el 20% del importe remitido, en función del destino y del tamaño y el tipo de transferencia".

A eso se añade que las estructuras de las tarifas son a veces opacas, al aplicar comisiones ocultas y tipos de cambio de la moneda calculados en perjuicio del remitente. Además, se tiende a penalizar los envíos de baja cuantía, "del tipo habitualmente realizado por los inmigrantes".

El informe señala que "uno de los principales desafíos" de los responsables políticos es rebajar esas tarifas. Los inmigrantes latinoamericanos enviaron el año pasado 48.300 millones de dólares a sus casas.

De las remesas enviadas a casa cada año, los inmmigrantes canalizan el 78% a través de empresas especializadas en ese tipo de envíos, el 11% a través de amigos que lo llevan en mano, el 7% a través de bancos y el 2% por el correo.

Pablo Fajnzylber, economista del Banco Mundial y coautor del informe, asegura que las remesas enviadas por los inmigrantes "ayudan a las familias pobres a aumentar sus ahorros, mantener sus niños en el colegio y hacer frente a problemas económicos".

Advierte de que hay, sin embargo, aspectos negativos en las migraciones, como la fuga de cerebros y la pérdida de competitividad de los países iberoamericanos de donde salen los que parten como emigrantes a Estados Unidos o Europa.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
F