EL BANCO MUNDIAL DENUNCIA QUE LA AYUDA DE LOS PAISES RICOS A LOS POBRES CAYO UN 20% ENTRE 1990 Y 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que los gobiernos de los paises ricos conceden a los más pobres cayó un 20% entre 1990 y el 2001, si se tiene en cuenta elvalor real de las transferencias realizadas, una vez descontada la inflación, según el "Global Development Finance 2002", difundido por el Banco Mundial.
El Banco Mundial señala que este tipo de ayuda cayó drásticamente en los años noventa, después del final de la Guerra Fría, repuntó brevemente en respuesta a la crisis financiera asiática de 1997 y volvió a declinar en los dos últimos años, hasta quedar por debajo de los 40.000 millones de dólares en el 2001.
Cinco paises donantes han alcanzadosuperado el objetivo internacional de dedicar el 0,7% de su PIB a la ayuda al desarrollo de paises pobres, pero muchos otros se quedan por debajo de esa cota.
El Banco Mundial estima que hacen falta entre 40.000 y 60.000 millones de dólares adicionales por año para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que consisten en reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de un dólar al día en el periodo que va de 1990 al 2015.
Para esta institución financiera de los paises rics, abrir los mercados de las naciones desarrolladas a las exportaciones de los estados en vías de desarrollo, incluyendo los productos agrícolas y textiles, es también un elemento clave para salir de la pobreza.
Según el Banco Mundial, "los paises que dependen de la exportación de mercancías han sido golpeados de una manera especialmente dura, con los precios de artículos tan variados como el café, el algodón, el arroz, las semillas de soja y los metales preciosos en mínimos históricos o muy cerca de llos. Loa paises que dependen del turismo también han sufrido, debido a la caida de los viajes como consecuencia de los ataques terroristas del 11 de septiembre sobre Washington y Nueva York".
El economista jefe del Banco Mundial, Nicholas Stern, asegura que "muchos paises pobres han mejorado sus políticas, instituciones y resultados en la pasada década", pero "incluso los paises pobres que están teniendo éxito se ven afectados por el menor crecimiento económico a nivel global, las tendencias adversasen los precios de las materias primas y la reducción de la ayuda".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
M