EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES CONEDE 44.725 MILLONES DE PESETAS A HIDROLA, BANESTO, ATT ESPAÑA E HISPASAT

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un total de 350 millones de ecus (44.725 millones de pesetas) en préstamos a Hidroeléctrica Española (Hidrola), Banesto, ATT España e Hispasat, según informó hoy en rueda de prensa el presidente de la entidad financiera europea, Ernst-Günther Bröder.

Hidrola acapara la mayor parte de estos créditos, un total de 24.000 millones de pesetas, que seinvertirán en la expansión y modernización de la red eléctrica en Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia, para hacer frente a la creciente demanda de energía en estas regiones.

El préstamo obtenido del BEI por Banesto asciende a 10.000 millones de pesetas y se destinará a la financiación de inversiones promovidas por las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el sector de la industria.

Según Bröder, el banco europeo ha financiado en colaboración con las instituciones financieras 2.700 proectos de pymes en España desde 1986, por un importe total de 154.000 millones de pesetas.

En el caso de ATT España, la ayuda, por un importe de 6.000 millones de pesetas, se dedicará a la construcción en Madrid de una fábrica de equipos de conmutación y transmisión para telecomunicaciones, destinados a la red telefónica española.

Finalmente, Hispasat ha recibido del banco europeo 4.725 millones de pesetas para el lanzamiento de dos satélites para telecomunicaciones y distribución de programas de elevisión.

252.100 MILLONES PARA 1991

Con estos 44.725 millones de pesetas, las financiaciones del BEI a España en lo que va de año ascienden a 78.975 millones de pesetas. Según Ernst-Günther Bröder, el BEI concederá alrededor de 252.100 millones de pesetas en créditos a España en 1991 y una cantidad similar en 1992.

Desde la entrada de España en la CE, las ayudas concedidas por el banco europeo a nuestro país ascienden a un total de 828.228 millones de pesetas. En estos últimos cinco años, lospréstamos del BEI a España se han multiplicado por cinco, pasando de 56.213 millones de pesetas en 1986 a 251.586 en 1990.

Antes del ingreso de España en la CE, el BEI había concedido 67.700 millones de pesetas a nuestro país entre 1981 y 1985 a través de acuerdos de cooperación pre-adhesión, sujetos aún a ciertas limitaciones.

Bröder explicó que los recursos del BEI para conceder las ayudas, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo equilibrado de la CE, proceden de emisiones de bonos en los merados de capitales para represtarlos, sin ánimo de lucro.

En el caso de España, desde 1988 el BEI ha realizado emisiones en pesetas por valor de 244.500 millones de pesetas. Para este año, según Bröder, las emisiones en bonos "matador" acordadas con el Gobierno español ascienden a 120.000 millones de pesetas. Hasta la fecha se han realizado dos emisiones por 20.000 millones de pesetas cada una y quedan otras cuatro.

El presidente del BEI aseguró que esta cantidad (120.000 millones de pesetas) serárevisada al alza a mediados de año con el Gobierno. Bröder tiene previsto reunirse hoy con el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y mañana lo hará con el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga.

Señaló que estas reuniones son de rutina y se celebran anualmente con el fin de estudiar la situación actual y las perspectivas de la economía española, así como el papel del BEI en España. Bröder manifestó que no es seguro que hablen en estos encuentros de la ampliación de las emisiones debonos en pesetas, pero matizó que "puede ocurrir".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1991
NLV