EL BANCO ESPAÑOL RECIBE EL VISTO BUENO DE BRUSELAS, Y EL BANCO DE ITALIA SOLICITA MAS INFORMACION SOBRE LA OPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) ha dado el visto bueno a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por el banco español BBVA sobre el italiano Banca Nazionale del Lavoro (BNL), al entender que dicha operación resulta compatible con el mercado común europeo.
Sin embargo, la autoridad supervisora transalpina ha solilitado a la entidad financiera español más información sobre la operación, por lo que se retrasa la respuesta definitiva del Banco de Italia sobre la conveniencia de la adquisición.
El grupo presidido por Francisco González ofrece una acción de BBVA por cada cinco de la BNL, para hacerse con el 85,36% del capital del italiano que no controla, en una operación valorada en 6.500 millones de euros.
En el caso de que la entidad española logre el visto bueno del supervisor transalpino, el consejo de administración del banco deberá obtener el apoyo de sus accionistas en una junta extraordinaria, en la que se votará la ampliación de capital necesaria para afrontar la operación.
De hecho, la semana pasada el presidente de BBVA, Francisco González, mostró su confianza en que la operación de compra de BNL cumplirá todos los requisitos legales a mediados de junio y se completará en dos ó tres meses más, es decir, después del verano.
PLAZO MAXIMO
Cuando lanzó la oferta, BBVA fijó un plazo máximo para que comience el periodo de adhesión (el 21 de junio del presente año) y estableció en el 1 de octubre de 2005 la fecha límite para que termine el plazo, por lo que un retraso en la valoración por parte de Bruselas podría dificultar que la operación llegue a buen puerto.
Asimismo, la entidad se reserva el derecho de retirar la oferta si se dan "circunstancias que afecten negativamente a BNL o a sus subsidiarias y afiliadas, o acuerdos del consejo de administración o de la asamblea general de BNL o de sus subsidiarias y afiliadas que alteraran significativamente los recursos propios del banco italiano o su situación patrimonial respecto a las cifras contabilizadas al cierre de 2004".
Para poder hacer frente al canje accionarial, el banco español propondrá a sus accionistas ampliar un 15,66% su capital en una junta general, de la que aún se desconoce la fecha de celebración.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
O