EL BANCO DE ESPAÑA TIENE "SERIAS DUDAS" SOBRE LA EVOLUCION DE LA INFLACION EN LO QUE RESTA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España tiene "serias dudas" sobre la evolución de la inflación en lo que resta de año, según un análisis sobre la economía española en el primer semestre de 1991 difundido por esta entidad.

La inflación, que a finales de junio mostraba una tasa interanual del 6,2 por ciento, se ha desacelerado ligeramente, ero todavía los precios de los servicios mantuvieron elevados aumentos, con un índice del 8,6 por ciento.

Según explica el Banco de España, se mantiene, por tanto, un diferencial de inflación alto con los países del Sistema Monetario Europeo (SME). Así, la inflación interanual media en la CE se situó en junio en el 5 por ciento, frente al 6,2 por ciento en España.

Esto, unido al abultado déficit exterior y el mantenimiento de los ritmos de crecimiento de la demanda y la producción superiores a lamedia del SME, "ha aconsejado el mantenimiento de unos tipos de interés comparativamente elevados en términos nominales", apunta el informe del Banco de España.

La economía española creció durante el primer semestre de este año en torno al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), menos de lo previsto tras la guerra del Golfo, en la línea de lo sucedido en todos los países de la OCDE.

Sin embargo, resalta el Banco de España, "a finales de este período han aparecido signos que permiten esprar una definitiva consolidación de la recuperación en la segunda parte del año".

No obstante, el Banco de España considera que "el débil ritmo de crecimiento del empleo, consecuencia retrasada de la fase recesiva, puede restar fuerza a la reanudación de una senda de mayor crecimiento".

Tan sólo la demanda del sector público, tanto en su componente de consumo como de inversión, mostró un claro comportamiento expansivo, "que está presionando, precisamente, sobre aquellos sectores en los que se locliza una mayor resistencia a la desaceleración de la inflación", afirma la autoridad monetaria.

En opinión del Banco de España, la no contención de la demanda del sector público "ha esterilizado, en parte, los efectos estabilizadores de la moderación del gasto del sector privado", dando lugar a una desviación de los objetivos de reducción del déficit público fijados por la política presupuestaria para 1991.

================================================================== N. de la R.: Esta informacón está embargada hasta mañana, viernes 9 de agosto. ==================================================================

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1991
A