EL BANCO DE ESPAÑA TENDRÁ QUE INTERVENIR MÁS ENTIDADES, SEGÚN EL INSTITUTO IFO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El peso que los activos inmobiliarios tienen en gran parte de las entidades financieras españolas hará necesarias nuevas intervenciones por parte del Banco de España, según el profesor del IESE y colaborador de la Fundación BBVA Xavier Vives
Vives presentó hoy el VIII Informe CesIfo, elaborado por el Centro e Estudios Económicos de la Universidad de Munich (CES) y el Instituto Ifo de Investigación Económica, del cual es autor junto al profesor de Macroeconomía del Instituto Suizo KOF Jan- Egbert Sturm.
En la presentación del documento, Vives señaló que "seguro que la de Caja Castilla-La Mancha no será la última intervención", ante la bajada prevista de los precios inmobiliarios, la caída de la venta de pisos y el aumento de la morosidad.
Abogó, además, por la intervención "preventiva", esto es, por "no esperar a que una entidad se deteriore para intervenir".
El documento presentado hoy apuesta por el ajuste inmobiliario para "volver a un círculo virtuoso de la economía". Se trataría de "sanear" y recapitalizar las entidades financieras que así lo requieran para que el crédito fluya.
Según Vives, "tienen que aflorar las pérdidas implícitas que puede haber en el balance de las entidades" vinculadas al sector inmobiliario. "Cuanto antes" se conozca la cuantía de estos "problemas del inmobiliario" y "se reestructure", antes podrán dar crédito las entidades.
El informe augura para 2009 un crecimiento negativo de la economía para la Unión Europea (-2%), que sólo empezará a recuperarse, de modo "modesto", a finales del año que viene.
Recomienda, además, la creación de un Fondo de Garantía de Depósitos "paneuropeo", coordinado con el Banco Central Europeo, así como reforzar los mecanismos de supervisión y control de las entidades.
Por otro lado, insiste en la importancia de alcanzar acuerdos internacionales para la armonización de la supervisión bancaria y de que la supervisión de los grupos financieros "paneuropeos" esté a cargo del BCE.
Según sus cálculos, el Banco Central Europeo hará nuevos recortes de los tipos de interés, que podrían situarse en el entorno del 0%.
ESPAÑA
En el caso concreto de España, el informe augura que el desempleo superará el 17% en el año 2010, pudiendo llegar hasta el 19%.
En lo que se refiere al mercado inmobiliario, Jan-Egbert Sturm cifró en dos puntos porcentuales la bajada de precios de los pisos, desde los precios de 2007 hasta hoy. A su juicio, el descenso puede llegar hasta el 30%, si continúa la actual situación.
El informe considera que, a lo largo de este año, el gasto del Gobierno será "la única locomotora del crecimiento", es decir, "el único gran componente de la demanda" que, por lo demás, caerá en toda Europa, incluida España.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
S