BANCO DE ESPAÑA: LA SITUACION ECONOMICA NO JUSTIFICA LA DEPRECIACION DE LA PSETA Y EL ENCARECIMIENTO DE TIPOS
- Lo que está en juego es el crecimiento a largo plazo (1996-1997), según Malo de Molina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Banco de España, José Luis Malo de Molina, afirmó hoy en las jornadas organizadas por "The Economist" en Madrid que la situación económica de España no justifica el encarecimiento de los tipos de interés a largo plazo o la devaluación de la peseta frente al marco registrada en los últimas días.
Malo de Molina, qu asistió a las jornadas en sustitución del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, dijo que "cuando pesan tanto los factores psicológicos en la conducta de los mercados, cualquier mensaje de tranquilidad de los gobernantes tiende a ser mal interpretado".
En su opinión, el clima actual del país ha generado un incremento de los tipos de interés a largo plazo, adicionales a los del Banco de España, aplicado por los precios mercados y una depreciación de la peseta "que no está en consonancia con a situación económica del país".
Insistió en que el nivel de tipos de interés básico fijado por el Banco de España a primeros de año en el 8% es el adecuado para mantener la recuperación sostenida y el control de la inflación, y advirtió que lo que está en juego no es el crecimiento económico a corto plazo, sino el de 1996 y 1997.
Para 1995, añadió, está prácticamente asegurado un crecimiento de la economía de entre el 2,5 y el 3 por ciento, respaldando la previsión del Gobierno del 2,8 por cient para este ejercicio.
Malo de Molina advirtió también sobre la necesidad de que los mercados recuperen la tranquilidad, porque "un proceso de inestabilidad cambiaria puede motivar que el país no pueda entrar en la Unión Económica y Monetaria".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1995
G