EL BANCO DE ESPAÑA RMITE A BANCOS Y CAJAS UNA PROPUESTA PARA REVISAR LAS PROVISIONES POR INSOLVENCIAS
- Hacienda analizará el tratamiento fiscal que deberán tener las dotaciones que realicen las entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España remitió hoy a bancos y cajas su última propuesta para revisar las provisiones que las entidades deben hacer para cubrir insolvencias.
Fuentes de las dos patronales del sector, CECA (cajas) y AEB (banca), confirmaron a Servimedia el envío de la propuesta a mdiodía de hoy y, aunque admitieron que no habían tenido aún tiempo de analizar con detalle las proposiciones de la autoridad monetaria, sí precisaron que "se han tenido en cuenta peticiones realizadas por el sector para reducir el impacto de la medida sobre las cuentas de resultados".
Una de las peticiones de bancos y cajas que ha tenido en cuenta el Banco de España ha sido la de revisar la ponderación que se aplica actualmente a cada modalidad de crédito, para que los bancos calculen cuánto deben desinar a dichas insolvencias, en función del dinero que tienen fijado con cada tipo de préstamo.
Dichas ponderaciones miden el riesgo que asume la entidad con cada tipo de crédito que existe en el mercado, y en función de ese riesgo se le obliga a la entidad a dotar unas cantidades para eventuales insolvencias.
Otro factor destacado es el del nuevo Fondo de Estabilización de Cobertura de Insolvencias que el Banco de España desea crear, y que tiene como finalidad engrosar una caja en época de "vacasgordas" como la actual, para cuando las estrecheces del mercado impidan a las entidades dotar las cantidades a las que estén obligadas.
NOVEDADES
Entre las novedades de dicho fondo figura la de hacer las dotaciones anualmente, en lugar de trimestralmente como se estimó en un principio. Este cambio obligaría a las entidades a realizar la primera dotación, la año 99, por un ejercicio completo, en vez de hacerlo sólamente por el último trimestre del año en el que va a entrar en vigor.
Según las funtes consultadas por Servimedia, un factor favorable para las entidades será que el exceso de dotaciones que los bancos y cajas hayan realizado en 1999, de acuerdo con las nuevas normas de provisión de insolvencias, podrán destinarse a dotar ya el nuevo fondo.
De acuerdo con los cálculos manejados por el sector, el nuevo fondo debe quedar constituido en 1999 con un 25%, el año próximo con un 50% y en el 2001 en su totalidad.
Ni bancos ni cajas se han atrevido a opinar sobre la última propuesta de Banco de España, y todas las fuentes consultadas coinciden en decir que "hay que hacer otra vez números". Hasta ahora, los cálculos realizados situaban el coste del nuevo fondo en unos 300.000 millones de pesetas.
TRATO FISCAL
Por otro lado, fuentes de Hacienda consultadas por Servimedia indicaron que el documento aún no les ha sido remitido para que determine cuál será el trato fiscal que deberán aplicar las entidades financieras a estos fondos de provisión.
"El documento deberá llegarnos, peo es previsible que antes sea consensuado con bancos y cajas de ahorro. En ese momento es cuando la Dirección General de Tributos analizará las medidas acordadas y determinará cómo deben tratarse desde el punto de vista fiscal los recursos que las entidades deberán destinar para insolvencias", indicaron.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
G