EL BANCO DE ESPAÑA PREVÉ UNA "MENOR INTENSIDAD" EN LA CAÍDA DEL PIB EN LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma que la economía española seguirá cayendo en lo que resta de año, si bien apunta que "es muy probable" que el momento de mayor contracción de la actividad "haya sido ya superado" en el primer trimestre.
Así, la mejora de los indicadores más recientes "parece apuntar una menor intensidad de las tendencias contractivas" en los próximos trimestres.
Según afirmó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en la presentación del Informe Anual 2008 del supervisor ante el Consejo de Gobieno de la institución, la intensidad de los impulsos restrictivos empezará a disminuir en la segunda mitad del ejercicio, cuando "vayan desplegando sus efectos" las medidas adoptadas.
En todo caso, la caída del PIB en el conjunto de 2009 será "significativa", aunque "ligeramente inferior a la que se prevé para otros países europeos". Además, el Banco de España estima que en 2010 la caída será "más atenuada".
Fernádez Ordóñez advirtió de que la trayectoria del empleo que acompañará a esta situación económica es "preocupante" y que "el proceso de destrucción de puestos de trabajo puede prolongarse durante algún tiempo".
PREOCUPANTE DEUDA
Por otra parte, en el Informe Anual 2008, el Banco de España recordó que las medidas que se han tomado para hacer frente a la crisis han tenido "un significativo deterioro de la posición fiscal".
Este empeoramiento se prolongará en 2009 y 2010 con un aumento del déficit que podría alcanzar el 8% en ambos años ejercicios "bajo el supuesto de implementación sin cambios de las medidas ya anunciadas".
Para el Banco de España, esta situación pone de manifiesto los "límites" en la actuación fiscal, y señala que es necesario "evitar actuaciones que puedan llevar a cuestionar el compromiso de con la estabilidad presupuestaria a medio plazo".
El supervisor agrega que el incremento de la deuda pública previsto, por encima del 60% del PIB, "resulta preocupante por la dificultad que entraña su reversión, por la influencia que puede ejercer sobre los costes de financiación de la economía".
El gobernador también habló en su discurso de inflación, para apuntar que es previsible que en los próximos meses continúen registrándose variaciones negativas del IPC, aunque más adelante recuperará tasas positivas "muy moderadas".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
I