EL BANCO DE ESPAÑA PREVE QUE LA INFLACION SE REDUZCA UN PUNTO EN 1994, PRONOSTICO MAS PESIMISTA QUE EL DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque el Banco de España prevé que la inflación se reduzca en 199 en un punto, sus analistas han querido alertar sobre las amenazas inflacionistas que perviven, "asociadas a la depreciación de la peseta" y al retroceso sufrido en 1993 en el proceso de consolidación fiscal.

La previsión del Gobierno para 1994 es de un 3,5 por 100 de IPC. Es decir, que la autoridad monetaria es más pesimista que el Ejecutivo, en cuanto una "ganancia en torno a un punto" supondría terminar el año con el 3,9 por cien de inflación.

Como consecuencia de ello, el Banco de España, en u último Boletín Económico, señala que la política monetaria para 1994 estará caracterizada por un mayor énfasis en el "seguimiento de la inflación" para alcanzar la estabilidad de precios, y por "una menor restricción cambiaria y mayor énfasis en los agregados monetarios", sin ocultar que, a pesar de todo, en 1994 se darán "mejores condiciones para instrumentar una política monetaria más adecuada a los objetivos internos de política económica".

La autoridad monetaria matiza, sin embargo, que se "limiará la variabililidad del tipo de cambio" ante la amenaza inflacionista de una mayor caída, y el efecto disuasorio que esa evolución tendría sobre los inversores extranjeros, cuya aportación se considera que "continúa siendo crucial".

La autoridad monetaria advierte también sobre las condiciones de "volatilidad potencial de los mercados cambiarios" lo que impone una "política monetaria que sostenga la confianza de los agentes en el proceso de convergencia de la economía española hacia la estabilidad". Las previsiones de crecimiento de los activos liquidos en manos del público (ALP) en este contexto se sitúan en una banda entre el 3 y el 7 por cien. Esta previsión cuenta con una expansión del PIB nominal del 4-4,5 por cien, con una "moderada recuperación de la actividad y una mejora significativa de la inflación".

RIESGOS DE RETRASO EN LA RECUPERACION

A pesar de todo, el Banco de España reconoce no tenerlas todas consigo ya que "existe, a su jucio, un riesgo de que la recuperación económica s retrase más de lo previsto", y se plantean dudas acerca del "desplazmiento de la riqueza financiera del público hacia el corto plazo".

Según las previsiones del banco emisor, las administraciones públicas aumentarán en 1994 su endeudamiento vía crédito iunterno en un 9,5 por cien, similar al crecimiento de 1993 a tenor de las necesidades de financiación del sector público, del 6,4 por cien para el conjunto de las administraciones públicas. Debe tenerse en cuenta que en 1994 desaparece la financiaciónmonetaria por parte del Banco de España.

En cuanto a la obtención de recursos mediante deuda pública, "la mayor parte" vendrán mediante emisiones a medio y largo plazo.

El sector privado aumentará en un 5 por cien su recurso al crédito interno, según el Banco de España, que no espera una "ampliación significativa" del crédito interno mediante vías alternativas, como el crédito externo o la emisión de pagarés de empresa.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
JCV