EL BANCO DE ESPAÑA PONE EN ENTREDICHO LA MEJORA DE LA BALANZA COMERCIAL TRAS LA DEVALUACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España difundió hoy sus datos del déficit comercial del pasado mes de octubre, según los cuales ascendió a 326.800 millones de pesetas, un 15 por ciento más que en el mismo periodo de 1991.

Estos datos ponen en entredicho a supuesta mejora registrada en la balanza comercial de acuerdo con los datos hechos públicos esta misma semana por la Dirección General de Aduanas.

Este organismo dependiente del Ministerio de Economía cifró el déficit comercial de octubre en 270.200 millones de pesetas, lo que suponía un descenso del 15,6 por ciento.

La discrepancia obedece, en gran medida, a que el Banco de España computa las salidas y entradas de dinero para pagar las importaciones y cobrar las exportaciones, mientras que Ecoomía contabiliza el valor en aduana de las mercancías compradas y vendidas.

Eso significa que la devaluación no ha afectado a los pagos realizados en octubre, porque corresponden a contratos firmados con anterioridad a la depreciación de la peseta, mientras que sí han tenido efecto en los datos de la Dirección General de Aduanas, que contabiliza el precio de los bienes al traspasar las fronteras.

Por otra parte, el déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió en octubre a 103.200 millones e pesetas, un 10,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991.

La mejora obedece a que la balanza de servicios incrementó su superávit un 49 por ciento, gracias a los ingresos turísticos y a la reducción de pagos por rentas privadas.

El déficit corriente acumulado en los diez primeros meses del año es de 2.147.500 millones de pesetas, un 69,2 por ciento más que en 1991.

Uno de los datos más destacados del mes de octubre es que las entradas de capital a largo plazo registraron un saldo egativo, debido a las ventas de deuda pública por parte de los extranjeros, en un importe cifrado en 283.700 millones de pesetas.

Los inversores extranjeros en deuda reaccionaron así a la devaluación de la peseta, lo que ha supuesto que las entradas de capital a largo plazo hayan disminuido un 42 por ciento entre enero y octubre respecto al año pasado.

Asimismo, la balanza de capital a corto plazo registró unas salidas netas de 313.700 millones de pesetas en octubre, frente a sólo 16.5 millones e el mismo mes del 91.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
M