EL BANCO DE ESPAÑA PIDE AL GOBIERNO QUE DESCARTE POLÍTICAS PROTECCIONISTAS PARA HACER FRENTE A LA DESACELERACIÓN
- Dice que la flexiblidad del mercado de trabajo y la negociación colectiva pueden limitar la desaceleración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que es "un error" hacer frente a la desaceleración de la economía con "fórmulas de proteccionismo" y pidió al Gobierno que "no siga esos malos ejemplos".
En el XV Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y "ABC", Fernández Ordóñez explicó que "es verdad que la desaceleración mundial está provocando que muchos gobiernos estén embarcándose en variadas fórmulas de proteccionismo frente a los competidores exteriores".
"Es un error en el que no se debe caer", apuntó el gobernador del organismo supervisor, quien agregó que "España no debería seguir esos malos ejemplos".
En este sentido, Fernández Ordóñez comentó que "cualquier actuación a favor de determinados agentes por la sola razón de su nacionalidad acabaría dañando a otras empresas españolas y a todos los ciudadanos españoles".
Por contra, abogó por "mantenerse coherente con su propia ejecutoria de apertura creciente a la competencia y a la inversión extranjera que tanto ha contribuido a aumentar nuestro bienestar en las últimas décadas".
Así, indicó que deben concentrarse los "esfuerzos en promover un ambiente favorable a la actividad empresarial y en suprimir todas las barreras y rigideces que entorpecen la actuación de los más emprendedores.
MODERACIÓN SALARIAL
El Gobernador del Banco de España habló también de empleo y salarios, y destacó que "todo lo relacionado con el mercado de trabajo y las negociaciones colectivas adquieren una gran importancia en la situación actual".
"De su flexibilidad depende, en gran parte, que el dinamismo de la población española pueda actuar como factor de soporte, limitando la intensidad y el alcance de la desaceleración", aseguró el Gobernador.
Fernández Ordóñez comentó que "resulta prioritaria la búsqueda de fórmulas que permitan recuperar la trayectoria de moderación salarial que, con el apoyo de los agentes sociales, tan buenos resultados cosechó en términos de generación de empleo en los últimos años".
Aclaró que se refiere a medidas como "la modificación de los sistemas de indiciación salarial vigentes, que tienden a prolongar la incidencia de los episodios de rebrote inflacionista".
"También es preciso acometer cambios en el marco de la negociación colectiva y en los sistemas de contratación laboral con el fin de facilitar la adaptación de los salarios a la nueva situación cíclica y suavizar el ajuste en el empleo", señaló Fernández Ordóñez.
El gobernador del Banco de España explicó que "resulta muy probable, que una vez que se tenga en cuenta el efecto de la cláusula por la desviación de la inflación en 2007, los costes laborales puedan situarse en 2008 en cotas superiores al 4% para casi el 70% de los trabajadores con convenio del sector privado".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
S