ANDALUCIA

EL BANCO DE ESPAÑA PIDE AL GOBIERNO QUE CENTRE LAS AYUDAS A I+D EN LAS PYMES Y LAS EMPRESAS DE COMERCIO Y TRANSPORTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España advirtió hoy de la escasa propensión a innovar de las pequeñas empresas y las relacionadas con el comercio y el transporte, por lo que pide al Gobierno que centre en estos sectores las ayudas a I+D.

En su boletín económico del mes de julio, el organismo señala el "menor esfuerzo innovador" de la economía española respecto a la del resto de la UE y subraya que este fenómeno se agrava en los casos de las pequeñas empresas y de las actividades de comercio y transporte.

Por esto, el Banco de España pide al Ejecutivo que las "políticas públicas de fomento de la innovación tengan en cuenta estos dos aspectos".

En su boletín, el organismo recoge los datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica de la Comisión Europea, en los que queda reflejado que la propensión de las empresas españolas a la investigación tecnológica alcanza al 32,6% de las compañías, frente a un porcentaje del 44,4% en el caso de la UE.

Asimismo, la encuesta a la que hace referencia la institución muestra que las empresas españolas tienen una "menor" capacidad para la generación interna de I+D, por lo que su actividad innovadora descansa, "en mayor medida, en la adquisición de tecnología".

En este sentido, los datos afirman que las grandes empresas españolas dedican un 39,3% de su gasto en innovación al desarrollo interno, frente a una media del 50,8% en el resto de la Unión.

El Banco de España advierte también de que "la estrategia de innovación de las empresas españolas descansa en buena medida en la imitación", aunque matiza que este es un rasgo similar al del resto de países comunitarios.

Por esto, el organismo señala que la "propensión a la inmitación" de las empresas españolas provoca "algún desfase en la incorporación de los avances tecnológicos más recientes".

Por último, el boletín de la institución lamenta que las empresas españolas tienen una mayor tendencia al desarrollo de procesos innovadores para la reducción de costes, en lugar de invertir en productos.

Según el Banco de España, este último tipo de innovación ayudaría a las organizaciones españolas en "episodios de presiones competitivas crecientes", ya que permitiría diferenciar la producción de las del resto de países.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
M