FINANCIACIÓN CCAA

EL BANCO DE ESPAÑA PIDE UN CONTRATO LABORAL PERMANENTE CON UNA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO NO "TAN ELEVADA" COMO AHORA

- Apuesta por medidas transitorias mientras se alcanza consenso en una reforma laboral de "calado"

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España considera "imprescindible" introducir y favorecer formas de contratación permanente en el mercado laboral cuya "rescisión no comporte indemnizaciones por despido tan elevadas como las que llevan aparejadas los contratos indefinidos actualmente en vigor".

En el Informe Anual 2008 del Banco de España publicado hoy, el supervisor apunta que esta iniciativa es necesaria para "favorecer la estabilidad en el empleo y facilitar a las empresas la mejor organización de sus plantillas".

El organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que los mecanismos de determinación de empleo y salarios que se derivan de la configuración institucional del mercado de trabajo español "están siendo proclives a la amplificación del impacto de la perturbación negativa de demanda asociada a la crisis".

Por ello, "se hacen necesarias medidas encaminadas a frenar la destrucción de empleo y a incentivar su creación" y se precisan cambios de la legislación laboral que permitan "compaginar la estabilidad del empleo con la capacidad de las empresas para organizar de manera eficiente sus recursos laborales".

El Banco de España critica que hasta la fecha, sin embargo, las medidas tomadas "se han centrado en incrementar las subvenciones a la contratación y en ampliar la protección por desempleo, sin modificar los mecanismos institucionales que están distorsionando los incentivos a la contratación y erosionando la estabilidad del empleo".

MEDIDAS TRANSITORIAS

El supervisor reconoce que el diseño de una reforma laboral "de calado que resuelva sustancialmente los problemas de la legislación sobre contratos de trabajo" y que tenga "amplio consenso social puede requerir algún tiempo de maduración y unos procedimientos que no se pueden activar de manera inmediata".

Sin embargo, alerta de que la destrucción de puestos de trabajo se está produciendo con una "gran intensidad y, si esta dinámica no se detiene, el fuerte aumento de la tasa de desempleo podría tener efectos permanentes sobre la capacidad de la economía española de generar nuevas oportunidades de empleo".

Para evitarlos, el Banco de España propone recurrir a medidas transitorias, tales como la introducción de nuevas formas de contratación, pues este tipo de medidas "tendría una eficacia inmediata por sí mismo y aumentaría el efecto beneficioso de otras introducidas en los últimos meses".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
S