EL BANCO DE ESPAÑA PIDE A LAS CAJAS QUE SEAN PROFESIONALES Y EVITEN LA INJERENCIA DE LOS PODERES PÚBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España pidió hoy a los directivos de las cajas de ahorros que protejan la profesionalidad en la gestión del negocio, con el objeto de evitar que se produzcan injerencias que "interfieran" en la actividad y "confundan" los fines sociales de este tipo de entidades financieras con objetivos de "política pública".
Así lo señaló hoy el gobernador del organismo supervisor, Jaime Caruana, durante su intervención en un foro organizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) bajo el lema: "Precursoras en Responsabilidad Social Corporativa".
Caruana recordó que estas entidades de espíritu fundacional "tienen debilidades inherentes a su propia esencia", en referencia a la imposibilidad de que las cajas sean adquiridas por otro tipo de sociedad, algo que, a su juicio, reduce las posibilidades de que el mercado penalice una mala gestión al frente del consejo de administración.
Por ello, reclamó a los presidentes de las cajas "un mayor esfuerzo" en materia de gobierno corporativo para compensar las "debilidades" anteriormente citadas, lo que "exige la creación de estructuras que faciliten la definición de estrategias acordes con su naturaleza y que incentiven la administración profesional y transparente".
A este respecto, el gobernador anunció que, antes de que concluya el presente ejercicio, el Comité de Basilea, integrado por bancos centrales de distintos países para mejorar la gestión del riesgo en las entidades financieras, emitirá un paquete de recomendaciones sobre el buen gobierno de estas entidades.
En él, se pedirá la implantación de políticas que sirvan para identificar y prevenir los conflictos de intereses, asegurar la independencia entre las áreas de negocio y evitar la confusión en la información que se da los clientes.
CÓDIGOS INTERNOS
Además, los consejeros deberán elaborar un código de conducta interno "que promueva la integridad y profesionalidad de toda la plantilla" y que delimite " de forma estricta" las operaciones que podrían perjudicar al buen gobierno corporativo de las sociedades.
A este respecto, Caruana puso como ejemplos a evitar las actividades de pagos y cobros que muchos bancos y cajas hacen en paraísos fiscales ("off-shore") y las operaciones vinculadas.
"Los miembros del Consejo deben lealtad al banco y sus accionistas y, por ello, ha de seleccionar, vigilar y, si es necesario, reemplazar a los máximos ejecutivos de la entidad, pero siempre sin inmiscuirse en la gestión diaria", añadió.
Por lo que se refiere a la transparencia, el gobernador del Banco de España consideró esté aspecto como "vital", ya que los consejeros y los altos ejecutivos realizan mejor su labor en materia de gobierno corporativo "si se sienten muy observados".
"Sólo una entidad solvente y eficiente puede garantizar de manera sostenida la protección del depositante y el cumplimiento de la función social y los directivos deben poner la buena gestión por delante de otros objetivos", concluyó Caruana en relación con el musculo financiero de las entidades financieras españolas.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
O