Finanzas
El Banco de España llama a “incrementar el esfuerzo” de la banca frente a los riesgos climáticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, instó este miércoles a “incrementar el esfuerzo” por parte de las entidades financieras, reguladores y supervisores frente a los riesgos derivados del cambio climático.
Olano participó en un acto sobre finanzas sostenibles organizada por AFI en el que consideró que está habiendo avances respecto a la resistencia de las entidades financieras frente a los riesgos climáticos y la concienciación es mayor que hace un año. “Tanto ellas como los reguladores y supervisores estamos realizando un gran esfuerzo” al respecto para enfrentar los factores medioambientales, así como a contribuir en la lucha contra el cambio climático y la transición energética, dijo Olano. Acto seguido, añadió que “este es un esfuerzo a largo plazo, como lo son los riesgos” y, por ello, “no solo tenemos que seguir esforzándonos, sino incrementar ese esfuerzo que sabemos que requiere de recursos, humanos y tecnológicos, en un momento de gran incertidumbre”, resaltó. Olano aseveró que “no hay alternativa” y es posible “relajarnos en la lucha por este objetivo”.
La responsable de la supervisión en el Banco de España repasó los resultados de la prueba de resistencia climática o stress test y la revisión temática sobre riesgos climáticos realizadas en 2022 y recordó que en el test de estrés, en torno al 60% de las entidades no contaba con marcos sólidos de pruebas de resistencia sobre riesgo climático y solo el 20% lo tenía en cuenta como variable en la concesión de préstamos. En la revisión temática se observó que más del 80% de las entidades reconocía que los riesgos físicos y de transición tienen un impacto material en su perfil de riesgo y estrategia.
Olano repasó el calendario para subsanar las deficiencias detectadas. Así, el BCE actualmente está llevando a cabo el seguimiento específico del cumplimiento de las exigencias fijadas para finales de 2023 y este proceso de revisión se extenderá durante 2025, siendo uno de los objetivos estratégicos del BCE que las entidades cumplan íntegramente sus expectativas supervisoras a finales de 2024.
En cuanto a la actividad del propio Banco de España con las entidades menos significativas en este ámbito, Olano señaló que se ha producido la “inclusión progresiva” de las consideraciones sobre los riegos climáticos en el diálogo supervisor y las recomendaciones emitidas en el marco del PRES (Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora), en las que el Banco de España insta a las entidades a continuar avanzando en la identificación, evaluación, seguimiento y mitigación de estos riesgos. El organismo “intensificará la monitorización específica” de dichas recomendaciones a través de revisiones in situ en una muestra de entidades.
Olano dijo que una de las novedades que va a tener un mayor impacto en las entidades es que estas tendrán que elaborar planes de transición y comentó que la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) prevé publicar la versión definitiva de las guías sobre la gestión de riesgos ESG que suponen, en gran medida, una concreción y una elaboración más detallada de las recomendaciones sobre la integración de los riesgos ESG en la gestión de las entidades. La guía cubre, entre otros aspectos, el contenido de los planes.
Por otra parte, recordó que el BCE tiene previsto llevar a cabo revisiones específicas de las capacidades de los bancos para abordar los riesgos asociados a sus compromisos climáticos. En esta materia, Olano comentó que el informe final sobre ‘greenwashing’ (aparentar ser ‘verde’ sin serlo realmente) que la EBA va a publicar a finales de este mes “va a contener recomendaciones dirigidas a los legisladores, las entidades y los supervisores que, con seguridad, ayudarán a atajar este riesgo en el sector financiero, teniendo en cuenta, además, que en los últimos años se viene observando un incremento de los litigios relacionados con aspectos medioambientales”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
MMR/gja