EL BANCO DE ESPAÑA INSISTE EN MANTENER LA MODERACION SALARIAL PARA CREAR EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España considera que el empleo está respondiendo más rápidamente al crecimiento económico que en la anterior fase de recuperación gracias a las nuevas moalidades de contratación y la contención salarial.

Así lo señala en un informe publicado en su último Boletín Económico, correspondiente al mes de septiembre, en el que indica que los 167.000 puestos de trabajo netos creados en el segundo trimestre del año "confirman y mantienen la intensa aceleración en el crecimiento del empleo ya registrada en el primer trimestre".

Según la entidad emisora, la evolución del empleo está respondiendo más rápidamente al crecimiento de la producción que en la anteior fase de recuperación, "lo que hace que el aumento de la actividad vaya acompañado de unos elevados requerimientos de empleo por unidad producida".

A ello están contribuyendo, a juicio del Banco de España, las nuevas modalidades de contratación y la contención salarial, junto con la rebaja en un punto de las cotizaciones sociales aplicada este año.

No obstante, el Banco de España advierte que la "importante" desaceleración que está experimentando la productividad aparente del trabajo, con tasa de variación estimadas en torno al medio punto porcentual, "se está traduciendo en una ligera aceleración de los costes laborales unitarios, a pesar de que los salarios mantienen un crecimiento estable".

Por ello, el banco central insiste en que, "para que los elevados aumentos de empleo por unidad productiva que se están registrando no se traduzcan en un deterioro progresivo de nuestra competitividad, se precisa el mantenimiento del tono moderado en el crecimiento salarial".

EMPLEO FIJO

El Baco de España destaca que el crecimiento del empleo se ha producido fundamentalmente entre los asalariados, "como sucede en las fases de recuperación", mientras que el segmento no asalariado registró tasas negativas. El empleo creció en el segundo trimestre en todos los sectores, salvo en la agricultura, que moderó su caída.

En el caso de la industria, el Banco de España cree que "parece confirmarse el inicio de una trayectoria de crecimiento neto del empleo, tras un largo período en el que, pese al diamismo de su actividad, la ocupación seguía disminuyendo".

En el sector de la construcción, el Banco de España destaca que, aunque registró una importante desaceleración del empleo en el segundo trimestre respecto al anterior, "sigue siendo el sector con crecimientos más elevados", mientras que los servicios mantienen la tendencia sostenida de aumento.

En su informe, el Banco de España destaca la reacción positiva del empleo fijo, que aumentó en el segundo trimestre en 100.000 trabajadores, rompindose la tendencia descendente que se venía registrando desde la reforma laboral de 1984. Este cambio, a su juicio, ha podido venir favorecido por los cambios introducidos por la última reforma en las indemnizaciones por despido.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1995
NLV