EL BANCO DE ESPAÑA FIJA LIMITES A LOS INTERESES POR DESCUBIERTOS EN CUENTA CORRIENTE A TRAVES D UNA CIRCULAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España ha establecido a través de su circular 3/1996, que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), que los bancos no podrán cobrar un tipo de interés superior a 2,5 veces el interés legal del dinero (9%) en los descubiertos en las cuentas corrientes de los consumidores.

Ello quiere decir que este tipo de interés no podrá ser superior al 22,5%. Con esta norma, el Banco de España desarrolla las disposiciones sobre protección de los cnsumidores contenidas en la Ley de Crédito al Consumo, de 23 de marzo de 1995.

Además obliga a las entidades bancarias a incorporar las comisiones que se cobren en las operaciones de cambio de divisas inferiores a 100.000 pesetas, de manera que se exprese en términos netos el cambio real al que se efectúa la operación y, por tanto, que el cliente sepa la cantidad exacta que recibirá.

En medios bancarios se ha barajado la cifra de 50.000 millones de pesetas como el impacto negativo que los bancoscajas experimentarán en su cuenta de resultados por la aplicación de esta circular.

Contra esta opinión, el presidente de Argentaria ha manifestado recientemente que su entidad sólo sufrirá una disminución de su beneficio de 1.000 millones de pesetas por la aplicación de esta circular.

La circular trata de adecuar las prácticas bancarias en cuanto a cobro de comisiones a la normativa reciente sobre protección de los consumidores, en especial, la ley de Crédito al Consumo, cuestión sobre la que e gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo viene mostrando especial sensibilidad y atención.

Con esta disposición, la autoridad de control y supervisión del sistema bancario pretende precisar más los límites en el cobro de intereses y comisiones por descubiertos.

Las entidades bancarias vienen soslayando este nivel con la aplicación de comisiones por cada operación de descubierto, comisiones que en la práctica pueden elevar espectacularmente el tipo de interés real que paga el consumnidor. Luzón ha explicado que la razón de que Argentaria registre por esta razón sólo 1.000 millones de menores ingresos por comisiones reside en que sus clientes particulares son clientes de pasivo y libretas, especialmente en el caso de Caja Postal que clientes d eactivo y créditos.

A pesar, pues, de que el presidente de Argentaria haya restado importancia a los efectos de la medida, otras entidades bancarias, especialmente las de más dimensión han mostrado su malestar pues podrían acusar un mayor impato en sus cuentas de resultados.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
JCV