EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE EL EMPLEO HA CRECIDO GRACIAS A LA MODERACION SALARIAL Y LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España considera que el impulso mostrado por el empleo en los tres primeros meses del año se ha debido a la moderación salarial y a la mayor flexibilidad del mercado de trabajo introducida por la refoma laboral, según señala en un informe sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año difundido en su último boletín económico.
La entidad central destaca que, mientras que las estimaciones del crecimiento del PIB durante el primer trimestre apuntan a tasas similares a las de finales de 1994, el empleo se ha acelerado "notablemente", con la creación de 90.000 nuevos puestos de trabajo durante los tres primeros meses.
Según el Banco de España, el proceso de recuperación d la ocupación se ha centrado sobre todo en el empleo temporal. No obstante, indica que la temporalidad, "que venía creciendo a un ritmo muy intenso, tendió a estabilizarse a partir del cuarto trimestre de 1994".
A su juicio, "la consolidación de una tendencia de recuperación del empleo fijo sería un indicador de que la introducción de cambios en la normativa de los contratos indefinidos, en la reciente reforma del mercado de trabajo, está incidiendo positivamente sobre este componente del empleo, que a venido perdiendo peso casi ininterrumpidamente desde que se generalizaron las posibilidades de contratación temporal en 1984".
Por lo que se refiere al empleo a tiempo parcial, el Banco de España indica que "mantiene una tónica de recuperación modesta, sin que los datos de la EPA evidencien un cambio apreciable en su evolución". No obstante, señala que estos datos quedan matizados cuando se comparan con los del Ministerio de Trabajo, que ponen de manifiesto un impulso importante de este tipo de contatos.
El Banco de España, que destaca que la mejora del empleo se ha concentrado en el colectivo de los que llevan parados menos de un año, advierte que "persiste el elevado desempleo de larga duración, advirtiéndose un empeoramiento especialmente significativo entre el colectivo que lleva más de dos años en paro".
En el análisis por sectores, el Banco de España destaca que la caída del empleo en la industria, en 8.000 empleos con relación al primer trimestre de 1994, contrasta con la evolución d la actividad, "ya que es precisamente en la industria donde la recuperación está alcanzando mayor pujanza".
Para el Banco de España, "el hecho de que la recuperación de la industria de bienes de consumo descanse prioritariamente sobre la demanda externa, mientras que se mantiene un tono más cauto en la consolidación del consumo interior, puede estar afectando a las decisiones de aumento del empleo, especialmente en aquellos sectores con menor tradición exportadora".
La entidad emisora resalta sore todo el buen comportamiento del empleo en los servicios y también en la construcción. A su juicio, esta positiva evolución del empleo en la construcción "tenderá a consolidarse, dada la evolución más reciente de los indicadores disponibles sobre la actividaad en esta rama, en la que también se mantiene una pauta moderada de crecimiento de los salarios".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
NLV