EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE EL CRÉDITO CRECIÓ UN 6% EN ENERO
- Fernández Ordóñez advierte de que la situación económica puede llevar a un comportamiento negativo del crédito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, informó hoy en el Congreso de los Diputados de que el crédito a familias y empresas ha arrancado el año creciendo a un ritmo próximo al 6%.
Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara baja, Fernández Ordóñez explicó que, en términos netos, es decir, descontando el efecto de las amortizaciones de préstamos pasados, este sector recibió financiación por valor de 110.000 millones de euros en los últimos 12 meses.
De acuerdo con los datos aportados por el gobernador, los préstamos concedidos a los hogares para la adquisición de viviendas anotaban en enero un repunte del 4,2%. Por su parte, los créditos concedidos para el consumo y otros fines crecieron un 3%.
Los fondos concedidos a empresas mostraron en enero un dinamismo mayor, con tasas de crecimiento del 6,1%. No obstante, Fernández Ordóñez dijo que una parte importante de este crecimiento no refleja las decisiones de concesión más recientes de bancos y cajas, sino un uso más intensivo por parte de las sociedades no financieras.
El gobernador apuntó que la economía española está inmersa en un periodo de contracción con baja inflación, lo que llevará a un crecimiento del PIB "muy modesto, si no negativo".
"Una situación de estas características debería llevar, por sí sola, a un comportamiento muy débil, o incluso negativo de la expansión del crédito", advirtió.
Según Fernández Ordóñez, la "fuerte" contracción que está experimentando la economía española "arrastra de manera inevitable al crédito", al tiempo que dijo que las fases bajistas del ciclo se caracterizan por un retraimiento generalizado del gasto de las familias y las empresas.
Pero el gobernador apuntó que el retroceso de la demanda "resulta insuficiente" para explicar por sí sólo "la fuerte desaceleración" que está experimentando el crédito.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
F