EL BANCO DE ESPAÑA DECIDE HOY SI SUBE O NO LOS TIPOS DE INTERES EN UN CONTEXTO DE PRESIONES CONTRADICTORIAS
- La intención de no interferir en la campaña electoral choca con las presiones del mercado a favor de una rápida elevación
- Si retrasara la decisión al 2 de junio, tras la celebración de las eleccions, los mercados lo intepretarían mal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España deshoja hoy en la reunión de su consejo la posibilidad de subir mañana los tipos de interés en la subasta de Certificados bancarios, en un contexto en el que se combina la voluntad de no interferir en la campaña electoral y, por el contrario, las presiones del mercado para que eleve los tipos cuanto antes.
En esta tesitura, los analistas más expertos creen que Luis Angel Rojo decidirá finalmente subir mañanalos tipos de interés, lo que, sin duda, no gustará al Gobierno y al Partido Socialista por lo que indica de falta de control sobre la inflación.
La otra alternativa sería la de esperar al próximo 2 de junio, una vez que se hayan celebrado las elecciones autonómicas y municipalles el 28 de mayo, para proceder a una subida de tipos de interés que todos coinciden que estará en torno a medio punto.
Esta opción sería, posiblemente, peor interpretada por los mercados que la primera. Los técnicos considran que la autonomnía del Banco de España quedaría mejor parada si mañana decide subir los tipos de interés atendiendo a la coyuntura y a los mercados, sin tener en cuenta las repercusiones políticas indirectas.
Los analistas consideran que hay razones objetivas para subir los tipos de interés, máxime si el Banco de España quiere transmitir credibilidad sobre la volunta de cumplir su ambicioso objetivo de situar la inflación a primeros de 1997 en el 3%. Este objetivo supondría que a comienzos de 1996 stuviera entre el 3,5 y el 4%.
Sin embargo, los datos últimos de inflación correspondientes a abril, y, en especial, por lo que afecta a la inflación subyacente son poco halagueños. La inflación subyacente se ha situado en el 5,1%, elevándose desde el 4,8% en que se encontraba el mes anterior.
Por su parte, el Gobierno sigue insistiendo en que el Banco de España debería esperar aún para comprobar la consistencia de la tendencia alcista de la inflación ya que afirman que en estos meses la subidas e precios se han debido a la subida de los impuestos indirectos y del IVA.
El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, señalaba hace pocos días que en los próximos meses se comprobará una desaceleración de la inflación y que, en cualquier caso, a comienzos de 1996 se producirá una reducción mecánica de la inflación al no producirse subidas de impuestos indirectos.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1995
JCV