EL BANCO DE ESPAÑA CREE LA INFLACION VOLVERA A DESCENDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España no considera relevante el deterioro del IPC que se registró en el mes de mayo, y que elevó la tasa interanual al 3,8% porque, según afirma en su último informe mensual, "no debe considerarse com una interrupción de la tendencia descendente de la inflación".
El banco emisor espera que "este deterioro" remita en la segunda mitad del año puesto que "responde a factores coyunturales". En este sentido, destaca que el índice IPSEBENE (servicios y bienes elaborados no energéticos) "volvió a recortarse en el mes de mayo, hasta el 3,7%.
En cuanto a la negociciación colectiva, el Banco de España determina que se ha llegado al "agotamiento del proceso de desaceleración salarial". Según el informe los incrementos salariales pactados en los convenios firmados hasta el 31 de mayo se sitúan en en el 3,8%, "apreciándose una tendencia alcista en los convenios de nueva firma".
El informe del Banco de España analiza el comportamiento del consumo, una de las variables sobre las que existe en estos momentos mayor atención, por ser en este momento la fuente potencial de crecimiento económico, y señala que se ha producido una cierta ralentización en los últimos meses.
Algunos indicadores, como el ínice de confianza de los consumidores, había mostrado mejoría hasta marzo pero "ha registrado una evolución más vacilante en los meses más recientes".
El volumen de negocio en el comercio al por menor se han mantenido estancadas en los primeros cinco meses, afirma el informe, y las ventas en grandes superficies -referidas a la Comunidad de Madrid- "interrumpieron en abril el perfil de recuperación que habían manifestado con anterioridad".
Sin embargo, otros indicadores, como las matriculaciones deautomóviles muestran una mayor reactivación, al igual que las importaciones de los bienes de consumo.
Por su parte, la inversión en bienes de equipo mantiene su debilitamiento, aunque muestra aún ritmos de crecimiento elevado.
En cuanto a la construcción, el Banco de Españaseñala que "parece haber recuperado un cierto dinamismo en el segundo trimestre del año".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1996
JCV