PRESUPUESTOS

EL BANCO DE ESPAÑA CREE QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PUEDEN TENER EN 2009 UN DÉFICIT MAYOR DEL PREVISTO

- Fernández Ordóñez dice que los PGE para 2009 son los "adecuados" ante la situación actual

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo hoy que "no se puede descartar" que el déficit de las cuentas de las Administraciones Públicas en 2009 sea superior al 1,9% del PIB previsto por el Gobierno y que se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año.

Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, el responsable del supervisor señaló que "la debilidad de la actividad en 2009 generará una dinámica de déficit que, dada la situación de incertidumbre en que nos movemos, no se puede descartar que pudiera alcanzar una magnitud superior a la prevista en los Presupuestos".

Por ello, reiteró un "mensaje de prudencia en la gestión de la política fiscal", con una política presupuestaria que "debe centrarse en permitir que los estabilizadores automáticos sigan desplegando el efecto contracíclico".

"Dada la incertidumbre que rodea el escenario de crecimiento mundial, es importante que la política fiscal mantenga márgenes de actuación ante posibles situaciones de mayor debilidad", agregó.

En este sentido, el gobernador destacó la importancia de "preservar la gran ventaja que para la economía española supone mantener una ratio de deuda pública en relación al PIB comparativamente reducida".

A su juicio, el Presupuesto presentado es "neutral o ligeramente restrictivo" y agregó que "es adecuado a la situación actual".

Por otra parte, destacó la necesidad de mantener una "actitud vigilante" para evitar desviaciones del gasto corriente que reduzcan el margen de maniobra para acometer los programas de inversión pública y la ejecución de otros gastos productivos comprometidos en los Presupuestos.

Por otra parte, durante su comparecencia Fernández Ordóñez señaló que "siempre" ha preferido hablar del "ajuste" de la economía española en lugar de "crisis", porque éstas últimas se pueden evitar, mientras que lo que le ocurre a España es algo "inevitable".

Lo que hay que tratar es de que "sea lo más suave y menos costoso", y reiteró que "no podíamos seguir acumulando desequilibrios".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
A