EL BANCO DE ESPAÑA CORRIGE AL ALZA EN MAS DE 400.000 MILLONES LA MOROSIDAD DE LA BANCA POR CULPA DE BANESTO

-Cmo consecuencia, roza los cuatro billones

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España se ha visto precisado a revisar sus cifras de morosidad del sistema financiero español tras la intervención de Banesto, elevándolas en más de 400.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes de la autoridad monetaria.

La entidad emisora había realizado una primera estimación que situaba la morosidad total del sistema de crédito en 3.486.300 millones de pesetas a finales del 93, pero tras l revisión de las cuentas de Banesto ha sido necesario elevar esa cantidad hasta 3.927.500 millones.

Como consecuencia, la morosidad de la banca en particular ha experimentado un fuerte deterioro y ha superado la cota de los dos billones de pesetas, al revisarse las cifras de cierre del 93 desde 1,61 a 2,04 billones.

El afloramiento de la morosidad oculta de Banesto ha echado por tierra la aparente mejora de esta variable que reflejaban los análisis del Banco de España antes de contabilizar los crditos en mora de la entidad que dirigía Mario Conde.

En lugar de la reducción de 130.500 millones de pesetas en diciembre del 93, lo que ahora reflejan los balances del Banco de España es un espectacular aumento en dicho mes y un incremento acumulado en el año que superó el billón de pesetas.

En consecuencia, el balance definitivo del 93 sitúa la mororidad de la banca en 2.040.100 millones de pesetas, con un aumento del 42 por ciento a lo largo del ejercicio, más que las cajas de ahorros (un 28,3por cien), las cooperativas de crédito (un 33,6 por cien) y las entidades de crédito de ámbito operativo limitado, aunque menos que el ICO.

En el ICO la morosidad creció un 146,3 por ciento, pero debido casi exclusivamente a que se contabilizaron unos 200.000 millones de préstamos morosos traspasados por Argentaria en enero y regularizados en setiembre, tras realizar las correspondientes auditorías.

SE MANTIENEN LOS NIVELES DE COBERTURA

Por otra parte, en los primeros meses de este año, periodopara el que el Banco de España dispone de datos para el conjunto del sistema de crédito, la morosidad siguió creciendo, aunque a un ritmo más lento.

El incremento fue de 41.400 millones en los dos meses, lo que sitúa el total de morosidad al filo de la barrera de los cuatro billones, concretamente en 3.968.900 millones, casi el cuadruple que hace sólo cuatro años.

En todo caso, el reconocimiento de la morosidad real de Banesto no ha tenido también el efecto secundario de deteriorar los niveles glbales de cobertura de los fondos para insolvencias, debido a que se han realizado fuertes provisiones para Banesto.

Estos fondos totalizaban a finales de febrero 2.409.500 millones de pesetas, lo que supone que el nivel de cobertura es del 60,7 por ciento, prácticamente el mismo que un año antes, si bien ese nivel sigue siendo muy inferior al de finales de los ochenta.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1994
M