EL BANCO DE ESPAÑA CONFIRMA UN CRECIMIENTO DEL 2,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
-La demanda interna se ha convertido en el motor de la recuperación económica tomando el relevo del sector exterior
-El Banco de España considera que se está produciendo "una mejora sustancial en el nivel de empleo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento econmico en el primer trimestre del año fue del 2,8% del PIB, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España, "similar a la del último trimestre" de 1994. En términos intertrimestrales, sin embargo, este crecimiento se elevaría al 3%.
En su informe trimestral de la economía española, que publica en su boletín económico del mes de abril, el Banco de España afirma que el crecimiento "parece estabilizarse en torno a una tasa del 3%, en términos reales".
La autoridad monetaria añade que este recimiento está siendo acompañado por "una mejora sustancial del nivel de empleo". El citado informe se remite a las últimas estadísticas del paro registrado, que indica un ritmo de descenso del paro de más de 200.000 personas al año.
Los analistas del Banco de España consideran que este buen comportamiento del empleo se debe a la incorporación de nuevos sectores a la recuperación de la actividad económica.
En este sentido, reconoce que la industria manufacturera sigue liderando la recuperación eonómica, pero añade que el sector de la construcción y algunas ramas del de servicios ya están en la senda de crecimiento.
La negociación salarial se está comportando con unos parámetros similares a los del año pasado. Sin embargo, el banco emisor advierte que las cláusulas de revisión en función del IPC puede llevar a alzas salariales en el caso de que la inflación supere las prevsiones por efecto del alza de los impuestos indirectos.
En este sentido, el informe alerta sobre la aceleración que l inflación ha sufrido durante el primer trimestre del año, para ternminar en marzo en el 5,1% frente al 4,3% del msimo mes del año pasado.
Según el Banco de España, se puede considerar que o,6 puntos son achacables a la elevación de los impuestos indirectos, por lo que la tasa de variación del IPC afinales de marzo, descontada esta variable, sería del 4,5 %.
El Informe del Banco de España pone de manifiesto que la demanda interna ha crecido un 3% respecto al mismo período del año anterior lo que ignifica que la inversión y el consumo interno han tomado ya el relevo del sector exterior para liderar el crecimiento económico. Incluso afirma que el sector exterior ha tenido en el primer trimestre, como se deriva de estos datos, una aportación negativa de 0,2 puntos al crecimiento.
La formación bruta de capital ha registrado aumentos próximos al 6% aunque el consumo, el segundo componente de la demanda interna, crece a menor ritmo, el 2%, e incluso parace estabilizarse en esta cota.
A pesar d la no aportación del sector exterior, el informe afirma que las exportaciones "mantienen un fuerte vigor, aunque se están viendo superadas por la expansión de las importadciones, con el consiguiente aumento del déficit comercial".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1995
JCV