EL BANCO DE ESPAÑA CONFIA EN EL EXITO DE LA POLITICA ECONOMICA DE LULA

-Considera que puede "servir de ejemplo" al resto de países en Latinoamérica

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director general de Asuntos Internacionales del Banco de España, José María Viñals, mostró hoy su confianza en el éxito de la política económica que está diseñando el presidente de Brasil, Luiz Ináio Lula da Silva, y consideró que puede servir de ejemplo para el desarrollo fiscal y monetario del resto de países en Latinoamérica.

El responsable del área internacional de la autoridad monetaria española recordó, durante su intervención en la inauguración del curso "Latinoamérica: a la búsqueda de un crecimiento sostenible y socialmente responsable", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, que el presidente del Partido de los Trabajadores (PT) ha aplicadodesde que asumió el poder una dura política de control de gastos y una severa política monetaria para combatir la inflación.

"Si consigue terminar con éxito su experimento demostrará que se puede conseguir un crecimiento económico que atienda a las necesidades sociales sin buscar criterios populistas. Los atajos no son buenos", explicó Viñals.

Asimismo, explicó que las reformas acometidas en los países latinoamericanos tras la crisis de los años ochenta "han carecido en muchas ocasiones de falta e decisión y perseverancia" y manifestó la necesidad de establecer un marco regulatorio que aporte seguridad jurídica, proteja la propiedad privada y garantice el libre flujo de capitales entre los Estados.

En cuanto al papel de los diferentes gobiernos en términos de responsabilidad política, Viñals aseguró que los países latinoamericanos "deben modernizar sus estructuras institucionales para atraer a los inversotes extranjeros" y criticó el "poco nivel de apertura económica que todavía mantienen algnos países en la región.

Finalmente, recordó que todo el proceso de recuperación en Latinoamérica "debe contar con la ayuda del resto del Mundo", para mejorar la arquitectura financiera y formar "un colchón amortiguador para solucionar las crisis", mantener el volumen de flujos de inversión estable y fomentar la exportación de productos básicos hacia Europa y Norteamérica".

"La Unión Europea (UE) y Estados Unidos deben llegar a un acuerdo en el seno de la Organización Mundial del Comercio en estesentido", concluyó Viñals.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2003
L