EL BANCO DE ESPAÑA CERTIFICA LA RECUPERACION ECONOMICA Y AUGURA UN "BUEN AÑO" PARA LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES EN 2003
- El resultado de las empresas españolas crece un 15,4% hasta septiembre, frente a la caída el 90% en todo el año 2002
- El Banco de España advierte de que el repunte de los salarios puede obstaculizar la creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España considera que la economía nacional ha superado los efectos de la crisis y asegura que las compañías han superado las pérdidas asociadas a las inversiones en Latinoamérica y han concluido su provisionamiento en tecnología UMTS, por lo que "será un buen año para los beneficios empresariales, que crecerán incluso a lo niveles anteriores a la recesión".
Según el organismo supervisor, las empresas nacionales mejoraron su resultado neto un 15,4% hasta septiembre en comparación con el 2002, cuando tuvieron que atender elevados gastos derivados de las dotaciones para provisionar sus inversiones en el extranjero (fundamentalmente en Latinoamérica) y de las realizadas en la industría de telefonía de tercera generación (UMTS).
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el director general del servicio de estudios del orgaismo supervisor, José Luis Malo de Molina, quien afirmó que las empresas españolas han recuperado su senda de crecimiento, con tasas altas de rentabilidad y con capacidad creciente para acometer nuevas inversiones.
En este sentido, recordó que la desaceleración económica en España "ha sido de carácter suave, con un intenso ritmo de creación de empleo", por lo que "la nueva fase de recuperación se aborda desde una posición más sólida" que la de nuestros colegas europeos.
Asimismo, Malo de Molina airmó que los costes laborales por trabajador "se han acelerado" en 2003 y consideró que las calusulas de revisión salarial "introducen inercia" en el crecimiento de los sueldos cuando la inflación se reduce, algo que previsiblemente ocurrirá cuando concluya el presente año.
SALARIOS
Las remuneraciones medias de los trabajadores de las empresas crecieron en 2001 a ritmos similares a los de 2000, con un aumento de los gastos de personal por trabajador del 2,9% el año pasado y del 3,1% en 2000. Sin embrgo, en 2002 y en 2003 registran un "ligero repunte, posiblemente como reacción a la evolución reciente de la inflación".
El organismo supervisor que dirige Jaime Caruana Banco advierte de que la confirmación de este repunte "podría suponer un obstáculo a la recuperación de la actividad productiva, la inversión y, en definitiva, a la creación de empleo".
Finalmente, el director general del Servicio de Estudios señaló que los retrasos en las expectativas de recuperación de la Eurozona están limitado el dinamismo de la actividad productiva de las empresas españolas en el exterior.
CAIDA DE BENEFICIOS EN 2002
Por su parte, el resultado neto de las empresas no financieras descendió un 90,1% durante el pasado ejercicio, caída que supera la registrada en el año 2001 (-11,5%), según datos facilitados hoy por la Central de Balances del Banco de España.
Sin embargo, la autoridad monetaria indica que estos gastos extraordinarios no han influido en la rentabilidad de las empresas, que se mantuvo ese a la desaceleración de la actividad registrada en 2002.
A su juicio, las empresas españolas se mantuvieron "en una situación rentable y saneada" por la positiva evolución de los gastos financieros, como consecuencia de las reducciones de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) ha acometido en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
L