EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA DE QUE SUBIDAS SALARIALES FUERTES ATENTAN DIRECTAMENTE CONTRA LOS TRABAJADORES TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España reconoce que las empresas toman como primera medida despedir a trabajadores con contrato temporal si sufren caídas de la demanda o aumentos de los costes salariales, según las conclusioes del informe "Demanda de trabajo, contratos temporales y factores financieros", al que ha tenido acceso Servimedia.

El estudio hace un repaso por la situación del mercado laboral español de los últimos años y apunta que la liberalización de la contratación temporal a mediados de los 80 "produjo un intenso crecimiento del recurso a esta forma de contratación", que llevó la tasa de temporalidad hasta el 35%.

"Ese auge de la contratación temporal, en un periodo de elevado desempleo, contribuyó a cnfigurar un mercado de trabajo dual, con escasas conversiones de contratos temporales en fijos", lo que "ha comportado, sin duda, algunas ineficiencias para el funcionamiento de la economía".

El Banco de España señala que el empleo temporal es la primera víctima de variaciones como la caída de la demanda o el encarecimiento de los costes salariales. "En los episodios en que las empresas se ven obligadas a reducir sus plantillas, el ajuste recae prioritariamente sobre los trabajadores temporales", afira el informe.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2004
J