EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA SOBRE LA DEUDA DE AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES AUTONOMAS
- La deuda conjunta de ambas instituciones alcanza los 6,3 billones de pesetas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España advierte contra el fuerte crecimiento experimentado por el endeudamiento de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, que enel periodo 1984-1993 pasó del 2,2 al 4,2 del PIB en las corporaciones locales y del 0,5 al 4,2 en las CCAA.
A 30 de septiembre último, el instituto emisor cifra en 3,3 billones de pesetas el endeudamiento global de las autonomías y en 3 el de las corporaciones locales.
Desde hace aproximadamente un año, el Banco de España viene facilitando la deuda "en sentido amplio" de CCAA y corporaciones locales. Bajo este concepto engloba también la deuda asumida por las filiales (entes o sociedades) de esta instituciones.
No obstante, el análisis del Banco de España es mucho más grave frente a la deuda autonómica que frente a la municipal: "Las corporaciones locales han ido disminuyendo su peso relativo en el endeudamiento (73 por cien en el 84 frente al 43 por cien en el 94) mientras que la evolución de las comunidades autónomas pasa del 16 al 47 por cien, en el mismo periodo.
A la postre, el estudio del Banco de España concluye que "los fuertes crecimientos y el volumen alcanzado por estas transfrencias (el 3,2% del producto interior bruto en 1993) han tenido repercusiones relevantes en el déficit y el endeudamiento del Estado.
Al mismo tiempo, "la importancia del déficit y del endeudamineto de las administraciones territoriales y del Estado resulta minusvalorada en el primer caso, y sobrevalorada en el segundo, si no se consideran conjuntamente las transferencias".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
J