EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA SOBRE EL AVANCE DE LA MOOSIDAD PROVOCADO POR EL PARON DE LA ECONOMIA
- La morosidad de los bancos españoles repunta en el primer semestre hasta el 1% en España y el 4% en los negocios latinoamericanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España alertó hoy de que las entidades financieras españolas se enfrentan a un avance de la morosidad provocado por el parón de la economía, tanto nacional como internacional.
Así consta en el primer "Informe de Estabilidad Financiera" sobre los bancos españoles, hech público hoy por el Banco de España, donde se destaca que el sector financiero español "mantiene altos niveles de rentabilidad y solvencia" a pesar de la crisis económica internacional.
El informe examina la evolución de los riesgos a los que se enfrentaron los bancos en el primer semestre de 2002 y pone de manifiesto un "clara desaceleración" en el crédito al consumo, si bien se mantiene un ritmo de crecimiento del 16,6% en la concesión de préstamos de carácter hipotecario o para reparación de vivienas.
En este sentido, la entidad que preside Jaime Caruana advierte de que "el riesgo de crédito ha comenzado a materializarse en un leve repunte de la ratio de morosidad global, que se sitúa en el 1% en el negocio en España y 4% en los activos en Latinoamérica".
Sin embargo, reconoce que se trata de los niveles de morosidad más bajos de los últimos veinte años debido, sobre todo, a los bajos tipos de interés, que contribuyen a rebajar la carga financiera de los endeudados y, con ella, su riesgo d insolvencia.
FRENAZO
El informe del Banco de España pone de manifiesto el frenazo que ha sufrido la captación de activos por parte de las entidades financieras españolas en el último año.
Así, el activo total creció sólo un 1,3% entre junio de 2001 y junio de 2002, mientras en el mismo periodo inmediatamente anterior lo había hecho en un 19,7%. La desaceleración fue debida principalmente a la disminución de activos en el extranjero en un 18,8%, por la depreciación de monedas latinoamericanas. A pesar de todo, el órgano emisor asegura que las entidades financieras españolas gozan de buena salud y mantienen altos niveles de rentabilidad y solvencia.
De hecho, el coeficiente de solvencia de las entidades de depósito españolas supera la media y el mínimo internacional, en el 10,3%, mientras que lo mismo ocurre con la calidad de sus recursos propios.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2002
C