EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA DEL RIESGO DE ESPIRAL INFLACIONARIA PRECIOS-SALARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España alertó hoy de que los salarios han subido en España un 3,4% en lo que va de año, muy por encima del 1,6% de 1999, y advirtió del riesgo de espiral inflacionaria si los sindicatos pretenden repercutir íntegramente en los salarios la "transitoria" subida de los carburantes.

"Si los salarios tratan d neutralizar la desviación transitoria del actual rebrote del IPC, esto producirá inercia, e incluso la desviación podría hacerse permanente y muy difífil de revertir", dijo el director general del Servicio de Estudios del Banco, José Luis Malo Molina, durante el acto de presentación de la Memoria de resultados anuales de empresas no financieras durante 1999 y hasta el tercer trimestre de 2000, elaborados por la Central de Balances de la entidad emisora.

A su juicio, durante el presente año "se rompe on la moderación salarial y hay riesgo de interrupción de esa línea de moderación de los últimos años que tan beneficiosa ha sido para crear empleo y para converger con la Unión Europea".

Además, los datos del Banco de España muestran que este año han sido más las empresas que han subido los sueldos por encima del IPC, un 52,1% del total, frente a un 45,9% del año pasado. Al mismo tiempo, se ha ralentizado la creación de empleo, que ha pasado del 3,5% de 1999 al 2% en los tres primeros trimestres del 000.

Además, la entidad que dirige Jaime Caruana asegura que el encarecimiento de los salarios supone un "riesgo para la competitividad" de las empresas españolas en el exterior.

DESACELERACION ECONOMICA

Por otra parte, el informe del Banco de España refleja una ralentización de la economía española en el tercer trimestre de 2000, al caer del 4,2% de la primera mitad del año al 4% actual.

Para la entidad emisora, la principal causante de esta bajada es la caída del consumo de las familias,aunque también se ha notado un ligero descenso en la inversión.

Finalmente, el Banco de España asegura que, tras un año 1999 de crecimiento moderado de la actividad, en el 2000 se "retomó con fuerza la senda expansiva" que ha vuelto a ralentizarse en el tercer trimestre. No obstante, estas variaciones no han afectado a la rentabilidad de las empresas, "que siguen siendo elevadas".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
C